• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Revolución

Ramón Gómez de la Serna

 

 

27/06/24.

 

 

 

 

Cuando la revolución está en su crepiteo más sangriento es cuando se oye gritar:

 

 

 

—¡A matar los pavos reales!

 

 

 

No sería una revolución completa y tan digna como debe ser si no se oyese ese grito que es el ex libris revolucionario:

 

 

 

—¡A matar los pavos reales!

 

 

 

Entonces la multitud se desparrama por palacios y zoológicos y no queda un pavo real vivo y con plumas.

 

 

 

Entonces –solo entonces– comienza la contrarrevolución.



 

 

 

 

 

Ramón Gómez de la Serna Puig (Madrid, 1881 - Buenos Aires, 1963)

 

 

 

 

Fue un prolífico escritor y periodista de las vanguardias, generalmente adscrito a la Generación de 1914 o Novecentismo, e inventor del género literario conocido como greguería. Posee una obra literaria extensa que va desde el ensayo costumbrista hasta la biografía, la novela, o el teatro. Su vida y obra es una ruptura contra las convenciones. Es así, una encarnación con el espíritu y la actuación de las vanguardias, a las que dedicará un libro llamado Ismos. Su obra es extensa y su eje central son las greguerías, que es un género iniciado por él, que son un conjunto de apuntes en los que encierra una pirueta conceptual o una metáfora insólita. De la Serna es considerado por la crítica como uno de los vehículos para la entrada del vanguardismo literario en España. 

 

Escribió especialmente biografías donde el personaje reseñado era en realidad una excusa para la divagación y la acumulación de anécdotas verdaderas o inventadas. Entre su vastísima obra podemos contar de las más conocidas: (1917) Greguerías, (1920) Disparates, (1927) Seis falsas novelas, (1935) Greguerías, (1942) Azorín, (1944) Don Ramón María del Valle-Inclán.



 

 

 

ILUSTRACIÓN: CLEMENTINA CORTÉS

Épale CCS Cuentos para Leer Clásicos de la Narrativa Hispana Narrativa Vanguardista Española Ramón Gómez de la Serna

Compartir

Noticias Relacionadas

Tardes de clase media

  • 27/07/2023

El pequeño nazareno

  • 23/05/2024

El Club de los Indecisos

  • 12/01/2024

La señora Hyde

  • 29/09/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad