Bitácora Sonora

Roberto Martínez, de la batería a la guitarra y del rock al jazz
Su vida cambio cuando un día en el carro de un amigo que le daba la cola, escuchó por primera vez a Miles Davis. Profundo enamoramiento. Allí dijo: se acabó la fusión, lo que hay que hacer es jazz.

Alexander Lugo y su viaje por los instrumentos
Para Alexander, la mandolina llegó sin esperarla. Motivado por los músicos populares de El Tigre y los discos de Gualberto Ibarreto, encontraba el sonido de una mandolina siempre presente

Orquesta de Cámara Amadís, cuando el plectro suena, música trae
Para Jesús Ardila el compromiso con la música es con un valor intrínseco y no una obligación. El músico no debe sentir su profesión como una carga. Más bien debe sentirla como una bendición

Salomé Méndez, la del canto
Considera que la música debe volver a ser la protagonista como una forma de llegar al pueblo, a la gente, a través de un contundente y sólido movimiento musical-cultural

Jhonal Rivero, un mago del trombón
Ser un músico implica tener creatividad buscando nuevas maneras de expresión y trabajar en el perfeccionamiento de la técnica para la interpretación

Shadia Hasmy, la fresca voz de la fusión
Canta naturalmente, con mucho carisma y desde pequeña ha estado vinculada a la música

Lizzie Marú, una comunidad de creación musical
La importancia de su trabajo en no sólo trasmitir y multiplicar diversas emociones a través de lo sublime sino también, poder incorporar temas que logren motivar a un cambio de pensamiento

Luis Miguel Badaraco, las mágicas cuerdas de la guitarra y la voz
Considera que un artista debe sentirse feliz y pleno, dejar huella y sumar a la belleza del mundo, y de un guitarrista, saber acompañarse y acompañar, hacer que todo suene orgánicamente bello


