Bitácora Sonora

Luis Miguel Badaraco, las mágicas cuerdas de la guitarra y la voz
Considera que un artista debe sentirse feliz y pleno, dejar huella y sumar a la belleza del mundo, y de un guitarrista, saber acompañarse y acompañar, hacer que todo suene orgánicamente bello

Enrique Morgado, entre cuerdas y cantos
Considera que el arte es un regalo que nos da la vida y tenemos el compromiso de cultivar y compartir el área artística que cada quien desarrolla

Carolina Veracierta, una artista natural
“La comecasabe”, tiene una gran fuerza espiritual porque siente que la música le trasmite que “quiere ser” y, considera que el compromiso de una artista, es construirse y re-construirse todos los días

Daniel Mora, un trompeta multisápido
Trompetista y antropólogo, considera que el compromiso del artista está en hacer coherente el producto de su creatividad con la forma cómo lleva adelante su vida

Erin Vargas, una vida para la música
Como compositor ha experimentado con música atonal, dodecafónica, impresionista y aleatoria. Igualmente, ha realizado composiciones de música popular con sistemas tonales más conocidos

Arturo Avilés, la magia del baile
Últimamente ha estado más vinculado al tango argentino, dentro de la escuela y compañía SomosTango, donde se baila improvisado y con coreografías propias

Flora Grillet, una voz que juega
Lanzó con su propia editorial, su proyecto literario-musical para niños, “Miga y Da Capo”, una serie de cuentos musicales, con efectos sonoros, diálogos y voces, para enseñar de una manera creativa

Martín Salgado: La maraca, un instrumento vital
Con sus maracas ha tocado con grandes artistas: Jorge Guerrero, Ivan Adler, Lilia Vera, Héctor Hernández, Carlos Baute, Moisés Torrealba, Telésforo Naranjo y Miguel Delgado Estévez, entre otros

Wilfredo Mejías y su Aroma del Ayer
Wilfredo Mejías tuvo influencias de cantantes como Héctor Cabrera, Trino Mora, Rudy Márquez, Sandro, Elio Roca, entre otros, pero se enganchó al nuevo movimiento de la salsa, que ya se imponía


