• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

El tejido del poder

Si quien controla el pasado, controla el futuro, ¿quién controla el presente, controla el pasado? George Orwell

05/09/24. Mientras los hombres venidos de muchos lugares pululaban en el palacio urdiendo la manera de quedarse con el trono y con la esposa de Ulises, Penélope desmoronaba tal urdimbre tejiendo de día y destejiendo de noche, convirtiendo al tiempo en un aliado o tal vez en un juez implacable.

 

Tejen situaciones, como la de poner a un discapacitado en la Casa Blanca, imponer a un imbécil para gobernar Argentina, lubricar el genocidio en Palestina, derrumbar edificios emblemáticos en el Medio Oriente y en New York.

 

 


Desde el principio tejer y destejer son palabras que nombran acciones y resultados de la labor de confeccionar telas, ropas, guerras, teorías, novelas, piezas teatrales, lances amorosos. Se tejen unos escarpines con “punto de arroz” y se tejen componendas para invadir un país a punta de metralla.

 


El arte en general -y el teatro en particular- confecciona su producto a partir de un mundo que recibimos diseñado. Cada obra se fragua con relación a los discursos del poder. Se escribe y se lleva a escena para tejer ese mandato o para destejerlo.

 


Ese enrame que comenzó lanzando a una candidata inhabilitada, que al no poder imponerla le colocan un monigote al lado, para luego declarar abiertamente que no van a reconocer los resultados, es un tejido burdo, con un resultado harto previsible pero que terminó siendo eficaz. Hilvanaron un clima de violencia, de deslegitimación, de espada de Damocles para todos. Es una urdimbre clásica del poder económico mundial. Tejen situaciones, como la de poner a un discapacitado en la Casa Blanca, imponer a un imbécil para gobernar Argentina, lubricar el genocidio en Palestina, derrumbar edificios emblemáticos en el Medio Oriente y en New York. La violencia es su mejor hilado, su hilo, su ovillo y la ropa con la que suelen vestirnos.

 

 

 


POR RODOLFO PORRAS • porras.rodolfo@gmail.com

 

 

ILUSTRACIÓN ERASMO SÁNCHEZ • (0424)-2826098

#TramaCotidiana #Poder #Sociedad

Compartir

Noticias Relacionadas

El público

  • 27/02/2025

El día de…

  • 14/11/2024

La verosimilitud

  • 15/08/2024

Filoctetes o la retórica del poder

  • 19/10/2023
Las actividades por la semana de los Museos

Hasta siempre Pepe

Llamar a la abstención electoral
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad