• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Rick y Morty

Una serie animada para adultos cuestiona la existencia tras la capa protectora de la ironía y el humor violento

Tengan pensamiento independiente, no sean ovejas. Rick y Morty

 

06/02/25. Hace poco, una anécdota llamó mi atención sobre esa comiquita. Un personaje andrógino, drogadicto y bisexual llamado Nimbus, salva a la galaxia y termina teniendo un trío con los padres de Morty. El personaje, fue inspirado en mi maravilloso maestro espiritual David Bowie. La ocasión fue propicia para investigar un poco más al respecto.

 

...es una crítica a la naturaleza alienante de la televisión: de ahí que en lugar de ofrecer soluciones, dejen sus episodios en loops que nos recuerdan mucho los fracasos que retrata Woody Allen en sus películas.

 

 

En 2013 una serie animada sin mucho virtuosismo gráfico ganó bastante popularidad y un sitial de honor para siempre en los gustos de los fanáticos de las comiquitas: Rick y Morty.

 

 

Rick Sánchez es un científico anciano, alcohólico y sociópata. Después de veinte años desaparecido viajando por el multiverso, le cae de sorpresa a su hija Beth, y se le instala a vivir en su casa. La hija lo acepta, dejándole el garaje para que el viejo se divierta haciendo sus experimentos locos. Sin embargo, el señor no se queda tranquilo jugando a la ciencia. Como típico lugar común de las películas y animaciones, Rick establece rápidamente conexión con su nieto Morty Smith, un chamo buena gente y bastante manipulable de catorce años que termina convirtiéndose en el Sancho Panza de una serie de aventuras grotescas, insólitas y fuera de sí. Rick y Morty entonces emprenden diversos viajes intergalácticos por los universos en los que se topan con toda clase de aventuras y desventuras que muy en el fondo constituyen una sentida crítica a la sociedad actual, a la crueldad, la distopía, la apatía, inherentes al ser humano, así como la desesperanza.

 

 

Mediante tantas vivencias y reflexiones, Rick busca que su nieto Morty no acabe como su padre, Jerry, un hombre muy poco exitoso que a pesar de tener buenas intenciones resulta ser bastante inútil en muchas ocasiones y depende mucho de su esposa, Beth.

 

 

A pesar de estar muy apegados, Rick y su nieto experimentan momentos en los que Summer Smith, hermana de Morty, se une en ocasiones a las pintorescas aventuras provocadas por Rick. 

 

 

Distopía animada de ayer y hoy

 

 

Rick y Morty surgió luego de la creación del corto animado que se hizo inspirado en Volver al futuro. El prototipo, se llamaba "Doc and Mharti", y fue el punto de partida para desarrollar la serie, a cargo de Dan Harmon y Justin Roiland.

 

 

Rick y Morty fue transmitida por Cartoon Network en siete temporadas, y sus fans deliran porque salga una temporada número ocho. Sin embargo, siete temporadas han sido suficientes para explorar en torno al absurdo de la naturaleza humana. Rick y Morty recrean parte de series previas como Los Simpsons, Futurama, Padre de Familia y American Dad, y utilizan la ciencia ficción como excusa para hacer críticas a la sociedad actual y el absurdo de nuestra distopía presente.

 

 

Por el elevado nivel de violencia, sangre y menciones explícitas a las drogas, el sexo, el alcoholismo y demás miserias humanas, Rick y Morty es una serie animada para adultos. Pero eso igual no ha sido impedimento para que los chamos la disfruten, ya que la censura en estos tiempos apocalípticos sólo aplica para los contenidos revolucionarios y que difundan la verdad.

 

 

Según los creadores, Rick y Morty es una crítica a la naturaleza alienante de la televisión: de ahí que en lugar de ofrecer soluciones, dejen sus episodios en loops que nos recuerdan mucho los fracasos que retrata Woody Allen en sus películas.

 

 

Recomendamos ampliamente esta serie tan filosófica y francamente depresiva a pesar del humor chocante. Con antihéroes contradictorios y llenos de sombras muy humanas, Rick y Morty nos invita a reflexionar sobre la finitud de la vida, exhortándonos a no darnos mucha mala vida por nada, pues a fin de cuentas no somos más que un olvido en desarrollo en una miríada de universos operando sin tener idea de que existimos.

 

 

 


 

POR MARÍA EUGENIA ACERO • @mariacolomine

 

ILUSTRACIÓN ASTRID ARNAUDE • @loloentinta

 

 

#BajoLaLupa #Rick&Morty #Irreverente

Compartir

Noticias Relacionadas

“La Torta”: una historia dulce-amarga

  • 10/04/2025

Intensamente 2: de la alegría como principio

  • 11/07/2024

Simplemente Kueka

  • 07/05/2025

Primer Concurso Nacional de Poesía Liceísta Reynaldo Pérez Só

  • 30/05/2024
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad