11/02/25. Dicen que Apacuana fue piache. Esta es la denominación que tienen las personas que se encargan de curar dentro de algunas comunidades indígenas. Se consideran sabios y que tienen una comunicación especial con los seres más valiosos para su comunidad. Desde allí y quizás por eso, Apacuana fue una lideresa capaz de guiar la reunificación de las fuerzas indígenas en contra de los invasores españoles que sólo contaban con el apoyo de los Teques, enemigos de los grupos que resistían.
...al ser reincidente en su insubordinación, sus enemigos aprovecharon para colgarla y dejarla exhibida para que su valentía no fuese emulada.
La cacica, cuyos restos simbólicos se encuentran hoy en el Panteón Nacional, habitaba la región de Los Valles del Tuy, Guarenas y Tácata, fue lideresa espiritual y guerrera de Los Quiriquires.
Su memoria, de lideresa valiente y fundamental, fue recogida por el gran César Rengifo, quien sentó las bases de una obra de teatro que recuerda que una mujer adelantó una conspiración completa que sería develada a sus peores enemigos y que tendría como consecuencia su captura, y, al ser reincidente en su insubordinación, sus enemigos aprovecharon para colgarla y dejarla exhibida para que su valentía no fuese emulada.
Ese es el espíritu que dejó en estas tierras Apacuana, quien probablemente no se parecería en nada a la silueta que en su memoria se ha puesto en la puerta de Caracas, ojalá nosotras si podamos de alma parecernos a ella.
POR ANA CRISTINA BRACHO • @anicrisbracho
ILUSTRACIÓN ASTRID ARNAUDE • @loloentinta