• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

El joven pintor

Juan Ramón Jiménez

 

 

08/05/25.

 

 

 

 

 

 

—¿No tienes ya bastante dinero, hijo? ¡No pintes más, que ya has trabajado bastante!

 

Y la madre vieja besaba tiernamente a su hijo con besos blancos como sus canas dulces.

 

El hijo le decía: “No, madre, cuando yo tenía que ganar dinero para ti, pintaba sin pintar; ahora, ya holgados, es cuando pinto; y no dejaré nunca de hacerlo. Mi arte es como tu religión. No se pinta ni se reza para ganar, sino cuando no se tiene qué comer; y aun entonces, si no hubiera que darle a una madre…”.

 

—La religión es otra cosa, hijo.

 

El hijo se fue a su cuarto; y en la oscuridad abierta al blanquecino jardín húmedo que olía a jazmines con relente, se echó negro y cerrado contra la cama blanca y calló, calló mucho sonriendo.

 

 

 

 

 

 

De: Platero y yo (1914).

 

 

Juan Ramón Jiménez (Moguer, España, 1881-Puerto Rico,1958)

 

 

 

 

 


Célebre poeta español cuya lírica evolucionó desde las últimas derivaciones del modernismo hacia una poesía a la vez emotiva e intelectualista. Entre sus obras más conocidas tenemos: Elegías (1908-1910), Olvidanzas (1909), La soledad sonora (1911), Poemas mágicos y dolientes (1911), Melancolía (1912), La estación total (1946), Romances de Coral Gables (1948), Animal de fondo (1949) y Laberinto (1913), así como el libro en prosa Platero y yo (1914). Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1956 por el conjunto de su obra, entre la que destaca especialmente la obra lírica en prosa Platero y yo.

 

 

 

 

 

 

 

ILUSTRACIÓN: CLEMENTINA CORTÉS

Épale CCS Cuentos para Leer Narrativa Española Juan Ramón Jiménez

Compartir

Noticias Relacionadas

Algo muy grave va a suceder en este pueblo

  • 11/04/2024

La mala memoria

  • 15/08/2024

El elevado

  • 22/09/2023

Un artista del trapecio

  • 09/05/2024
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad