10/07/25.
There was a Red-Back on the toilet seat
when I was there last night
I didn't see it in the dark
but, boy, I felt its bite.
(Había una “espalda-roja” en el asiento de la poceta
cuando estuve allí anoche
no la vi en la oscuridad
pero, muchacho, sentí su mordida).
Canción popular australiana
De acuerdo a un artículo del doctor Beverly Clark M.D. publicado en el Journal of the United Medical Association, el misterio acerca de una reciente ronda de muertes en los Estados Unidos ha sido resuelto. Si usted todavía no se ha enterado de lo que ocurrió, aquí está:
Tres personas del sexo masculino de Jacksonville, en el norte de la Florida, acudieron de emergencia al Methodist Medical Center en un período de cinco días, padeciendo los mismos síntomas: fiebres, escalofríos, vómitos, seguidos de colapso y parálisis muscular. Todos ellos murieron. No había ningún signo externo de trauma, pero las autopsias mostraron severa intoxicación de la sangre.
Estos hombres, de diferentes edades, no se conocían entre sí ni parecían tener nada en común. Se descubrió, sin embargo, que los tres habían concurrido al mismo restaurante pocos días antes de contraer los síntomas fatales, el Olive Garden de Lane Avenue. El Departamento de Salud ocupó el restaurante y ordenó cerrarlo, a pesar de tener todos sus certificados sanitarios en regla. Los materiales para preparar la comida y el agua fueron sometidos a pruebas de laboratorio, y así mismo se interrogó a los cocineros y camareros, sin resultado.
Al no haberse descubierto nada que pudiera implicar al restaurante, las autoridades de Salud accedieron a su reapertura. Pero pocos días después, uno de los camareros fue llevado de emergencia al Methodist al acusar los mismos síntomas. Informó a los médicos que había estado de vacaciones, y solo había regresado al restaurante para recoger su cheque. Ni bebió ni comió mientras permaneció allí, y solo había hecho uso de los servicios higiénicos. A las pocas horas murió.
El dato acerca de los servicios higiénicos aportado por la nueva víctima, aunque banal a primera vista, decidió a las autoridades a realizar una inspección de los mismos. Tras una minuciosa búsqueda, al ser levantado el aro del inodoro, se descubrió en el borde de la taza una diminuta araña de color rojizo. Llevada al laboratorio, se determinó que se trataba de un ejemplar macho de la Arachnius gluteus. Su veneno es extremadamente tóxico, pero puede tomar varios días antes de causar efectos. En aquel momento resultó clave determinar las circunstancias en que esa especie de araña propia de los países asiáticos, extraña al continente americano, había podido llegar hasta Jacksonville. Ninguna de las víctimas identificadas había visitado nunca Asia. Se acudió entonces a los registros de todos los hospitales de la ciudad en busca de antecedentes, y se logró determinar que tres meses antes se había producido otro fallecimiento por causas muy parecidas, según la autopsia, caso que por su carácter aislado no despertó entonces mayor atención. Aquella víctima sí había estado en Asia.
Se trataba de un exitoso abogado de Jacksonville. Las indagaciones arrojaron como resultado que poco antes de su muerte había hecho un viaje de negocios a Yakarta, Indonesia, y había cambiado de avión en Singapur para el vuelo de regreso a Nueva York. Como ese último vuelo se había originado en Bombay, se ordenó una inspección de los inodoros de todos los aviones procedentes de la India, y en cuatro de ellos fue descubiertos nidos de la Arachnius gluteus, con enjambres de huevecillos.
Al ser interrogada, la esposa del abogado brindó dos datos importantes: que para celebrar el regreso habían cenado en el Olive Garden; que sintiéndose mal del estómago mientras se encontraban en el lugar, la víctima había hecho uso de los servicios sanitarios; y que luego había presentado la señal de un piquete enrojecido en la nalga derecha, del tamaño de una cabeza de alfiler, causa de mucho escozor. Los investigadores médicos dedujeron que una araña hembra pudo haber depositado sus huevecillos en los genitales de la víctima, después de picarla, y que esos huevecillos fueron transportados por la misma víctima hasta el inodoro del restaurante.
Se sospecha que la araña puede hallarse ahora debajo de cualquier aro de inodoro en cualquier servicio sanitario de cualquier sitio público de la Unión Americana, ya que los aviones en vuelo desde Asia pueden seguir acarreando Arachnius gluteus, así como sus huevos, pese a las inspecciones rutinarias, difíciles en todo caso de practicar.
De manera que cuando visite los Estados Unidos y vaya a usar el servicio higiénico de cualquier aeronave, aeropuerto, estación ferroviaria o de autobuses, tienda o restaurante, por mucho que sea su apuro, levante primero el aro y examine cuidadosamente para ver si no hay arañas.
Pase, por favor, esta información a las personas cercanas a usted…
De: El reino animal (2006).
Sergio Ramírez (Masatepe, 5 de agosto de 1942)
Novelista, cuentista, ensayista, periodista, político y abogado nicaragüense, también con nacionalidad española desde 2018. Ejerció como vicepresidente de su país natal desde 1985 hasta 1990. Con el relato De Tropeles y Tropelías, obtuvo el Premio Latinoamericano de Cuento de la revista Imagen, Caracas, en 1971. ¿Te dio miedo la sangre?, novela publicada en 1978 por Monte Ávila Editores, fue finalista del Premio Latinoamericano Rómulo Gallegos en 1979. Margarita, está linda la mar, novela de 1998, ganó el Premio Internacional de Novela Alfaguara 1998 y el Premio Casa de las Américas de Narrativa en 2000. Sus novelas y libros de relatos han sido traducidos a más de 20 idiomas. Le fue otorgado el Premio Cervantes en 2017.
ILUSTRACIÓN: CLEMENTINA CORTÉS