
15/11/25. La cestería es una de las expresiones culturales más antiguas de la humanidad, habiendo comenzado a practicarse en los primeros tiempos del neolítico. Según historiadores, antropólogos y arqueólogos, parece ser que su uso se expandió algunas generaciones después del invento del arco y la flecha, antes de la alfarería y con una anticipación de siglos al descubrimiento de la rueda. Los vestigios más antiguos conocidos hasta el momento provienen del alto Nilo y datan de hace aproximadamente 11.000 años.

Consiste en un tejido con fibras vegetales de distintos grosores, para la creación de objetos utilitarios como cestos, bolsos, esteras, sombreros, sandalias y una infinidad de otras hechuras. Dos de las manifestaciones actuales más sobresalientes de la cestería provienen del Perú, son por una parte, los puentes colgantes que fabricaban los incas con una gramínea local llamada “ichu”, para pasar sobre los ríos y acantilados andinos, que actualmente siguen siendo elaborados por algunas poblaciones rurales de ese país, mientras que por otro lado, tenemos a las balsas de “totora”, que son embarcaciones pequeñas y medianas usadas tanto para la pesca como para el transporte de pasajeros, las cuales se utilizan en el lago Titicaca y en la costa norte de esa nación sobre el océano Pacífico, fabricadas desde tiempos ancestrales con un tipo de junco que tiene por nombre el mismo que se les da a las balsas.

En la Venezuela de hoy en día, todas nuestras etnias originarias practican al menos una modalidad de cestería, al igual que muchas comunidades criollas; habiéndosele sumado como material de confección a las fibras vegetales tradicionales, en algunos casos, componentes modernos industriales como cuerdas plásticas y alambres metálicos; al mismo tiempo que a estas piezas se les ha agregado un valor nuevo, el de obras artesanales para el disfrute estético.


FUENTES INFORMATIVAS CONSULTADAS
Amazon.com/Historia de la Cestería en Venezuela. (Consultada mayo de 2025)
Diccionario Enciclopédico Espasa. Ediciones Espasa-Calpe SA Madrid. 1979. Tomo 6. Artículo “Cestería”.
Wikipedia.org/Cestería. (Consultada en mayo de 2025).
.
POR CARMELO RAYDAN •@carmeloraydan / archivoraydan@gmail.com
FOTOGRAFÍA CARMELO RAYDAN •@carmeloraydan