• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Cuéntame Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

El unicornio

Lewis Carroll



 

14/08/25.

 

 

 

 

 


La vista del unicornio se topó con Alicia; se volvió en el acto y se quedó ahí pasmado durante algún rato, mirándola con un aire de profunda repugnancia.



—¿Qué… es… esto? –dijo al fin.



—Esto es una niña –explicó Haigha de muy buena gana, poniéndose entre ambos con el fin de presentarla–. Acabamos de encontrarla hoy. Es de tamaño natural y ¡el doble de espontánea!



—¡Siempre creí que se trataba de un monstruo fabuloso! —exclamó el unicornio—. ¿Está viva?


—Al menos puede hablar –declaró solemnemente Haigha.



El unicornio contempló a Alicia con una mirada soñadora y le dijo:



—Habla, niña.



Alicia no pudo impedir que los labios se le curvaran en una sonrisa mientras rompía a hablar, diciendo:


—¿Sabe una cosa?, yo también creí siempre que los unicornios eran unos monstruos fabulosos. ¡Nunca había visto uno de verdad!



—Bueno, pues ahora que los dos nos hemos visto el uno al otro –repuso el unicornio–, si tú crees en mí, yo creeré en ti, ¿trato hecho?

 

 

 

 

 

 



De: Alicia a través del espejo (1871).

 

 

Lewis Carroll (Inglaterra, 1832-1898)

 

 

 

 

Escritor, matemático, lógico y fotógrafo inglés, famoso por sus obras de literatura infantil, especialmente Alicia en el país de las maravillas (1865) y Alicia a través del espejo y lo que Alicia encontró allí (1871), incluyendo también La caza del Snark (1876), Sylvie y Bruno (1889) y numerosas obras matemáticas. Sus obras han sido traducidas a numerosos idiomas y siguen siendo populares en todo el mundo.

 

 

 

 

 

 

ILUSTRACIÓN: CLEMENTINA CORTÉS

Épale CCS Cuentos para Leer Narrativa Inglesa Lewis Carrol

Compartir

Noticias Relacionadas

El recto

  • 29/09/2024

El recado

  • 08/03/2024

El ramo azul

  • 12/12/2024

El turpial que vivió dos veces

  • 31/10/2024
App SUVE

Compañeras eternas

Asesinato de periodistas
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad