06/11/25. La cordillera de los Andes, la más larga del mundo, tiene una longitud de alrededor de 8.500 kilómetros; hallándose su extremo sur en la Tierra del Fuego, en la frontera entre Argentina y Chile, cerca de la Antártida, y su punta norte en el occidente venezolano, a no mucha distancia del mar Caribe. En nuestro país dicha cadena montañosa ocupa los estados Táchira, Mérida y Trujillo, así como una pequeña porción del territorio nor-oeste del estado Barinas.
Con relación al parque nacional Sierra Nevada de Mérida, creado por decreto en 1952, este se halla ubicado entre los estados Mérida y Barinas, ocupa una extensión de 2.764 kilómetros cuadrados y comprende además de esas cumbres andinas buena parte de su pie de monte; siendo ellas las tierras más altas de todo el espacio patrio. Su punto de mayor altitud es el pico Bolívar, con 4.934 metros sobre el nivel del mar, montaña que desde la época colonial hasta los inicios de siglo XX era conocida como La Columna, nombre que le fue cambiado oficialmente en 1934, en las postrimerías del régimen gomecista, por propuesta del erudito merideño Tulio Febres Cordero.
En sus zonas cimeras el ambiente es de páramo y la especie botánica más representativa es el frailejón, planta de la misma familia que el girasol, la margarita y el crisantemo, siendo además el único lugar del país donde existen nieves eternas; realidad hasta el presente, que como muy lamentable consecuencia del calentamiento global que sufre el planeta, hay fundados temores entre los especialistas, de que desaparezcan en pocas décadas.
POR CARMELO RAYDAN •@carmeloraydan / archivoraydan@gmail.com
FOTOGRAFÍAS CARMELO RAYDAN •@carmeloraydan