• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Teatro que busca la conciencia colectiva

No fue fácil llegar el miércoles pasado al Teatro Nacional.

EL MIERCOLES 16 DE OCTUBRE SE INAUGURÓ, EN EL TEATRO NACIONAL, LA PRIMERA MUESTRA DE TEATRO IDEOLÓGICO CON LA OBRA SABOTAJE  PETROLERO DE ALBERTO ROWINSKY. COMO PRELUDIO A LA INAUGURACIÓN,  CARAQUEÑOS Y CARAQUEÑAS FUERON SORPRENDIDOS POR UNA TORMENTA  CON GRANIZO QUE CONGESTIONÓ LA CIUDAD

 

POR MERCEDES CHACÍN / PRENSA FUNDARTE

 

No fue fácil llegar el miércoles pasado al Teatro Nacional de Caracas. Un repentino y fuerte aguacero, aderezado con granizo y vientos, más cercanos a una tormenta que a un chubasco, enlvolvieron la ciudad de Caracas.

Las ardillas, las iguanas y las palomas de la plaza Bolívar buscaron cobijo y los árboles, ya bastante adultos, se meneaban con inusual cadencia. Los riachuelos temporales atravesaron el Casco Histórico y los adoquines cambiaron por minutos su color gris por uno de río crecido. Se supo que hubo granizo y vientos huracanados —valga la exageración— que hicieron que decenas de árboles dejaran su verticalidad y cayeran, de largo a largo, sobre calles, avenidas y carros en la capital.

A 10 minutos del comienzo de la Muestra, un diluvio anegó el Casco Histórico.

TEATRO IDEOLÓGICO

Truenos y centellas inundaron la tranquila tarde del miércoles 16 de octubre en Caracas, unos 10 minutos antes de las 4 de la tarde, hora pautada para la inauguración de la Primera Muestra de Teatro Ideológico, auspiciada y patrocinada por la Alcaldía de Caracas a través de Fundarte. Debemos confesar que el nombre de la muestra nos fue extraño, mas no desconocido, pues la ideología, como la política, está presente en todo lo que produce la industria cultural hegemónica. Casi toda la creación humana tiene un origen ideológico, una causa ligada al pensamiento humano que, la mayoría de la veces, está atravesada o influenciada por la forma de ver el mundo de quienes la engendran o la conciben. Visto así, la adjetivación nos lucía redundante.

No obstante, al disfrutar de la obra elegida para comenzar esta muestra teatral, llamada Sabotaje petrolero, entendimos  que la propuesta busca decir sin dobleces, sin eufemismos, sin “fingir demencia” —como dice el lugar común— cuál es la visión del mundo con la que se comulga.

 

“ESTAMOS TRABAJANDO LA SENSIBILIDAD CON NIVELES DE CALIDAD Y CREATIVIDAD. LA IDEA ES REAFIRMAR Y REAVIVAR LA CONCIENCIA COLECTIVA”.

(ALBERTO ROWINSKY)

–

 

La obra Sabotaje petrolero, del actor y director Alberto Rowinsky, describe cómo los medios de comunicación tomaron partido por los actores políticos de ideología de  derecha y extrema derecha en el año 2002, año en el que en Venezuela hubo un golpe de Estado que desalojó del poder por 48 horas al Presidente de la República —para ese entonces, el comandante Hugo Rafael Chávez Frías— en el mes de abril. A finales de ese mismo año, los gerentes de la petrolera estatal Pdvsa convocaron a lo que ellos llamaron un paro petrolero, apoyado irrestrictamente por los medios de comunicación privados.

 

Río crecido en lugar de adoquines. Foto Jacobo Méndez

 

LA OBRA

El director y actor de la obra, Alberto Rowinsky, dio a conocer el objetivo de la Primera Muestra de Teatro Ideológico: “Estamos trabajando la sensibilidad con niveles de calidad y creatividad. La idea es reafirmar y reavivar la conciencia colectiva”.

Esta obra contestataria muestra la confrontación entre un profesor universitario y una periodista, en una puesta en escena donde prevalecen velas encendidas y libros. Durante la obra se desarrolla un debate entre los dos actores que, a su vez, generan confrontaciones internas que revelan la ideología de cada uno. El espectador siente identificación con el actor que defiende los intereses del pueblo, contra las convicciones de la comunicadora social, quien toma partido por quienes dirigieron el paro, que no fue más que un sabotaje que buscaba desalojar de poder, por segunda vez en un año, a Chávez.

 

Las velas y los libros de Sabotaje petrolero. Foto Enrique Hernánez

 

LA MUESTRA

María Isabella Godoy, presidenta de Fundarte, se mostró complacida por esta muestra teatral que finalizó ayer. La idea, dijo, es “conectarnos con las propuestas que nos hacen estar vinculados a nuestro proceso bolivariano y a nuestra historia venezolana”.

“ME SENTÍ MUY IDENTIFICADA. VIVÍ EL SABOTAJE PETROLERO, CUANDO APENAS TENÍA 16 AÑOS”.

(KENNIFER RODRÍGUEZ)

_

Los teatros Municipal, Alameda, Nacional y Catia y espacios públicos de La Vega, El Valle, bulevar de San Agustín, la Casa Cultural de La Pastora y la parroquia Sucre sirvieron de escenario para esta original muestra teatral. Kennifer Rodríguez, espectadora de la obra, resaltó la iniciativa de crear espacios para fomentar la ideología por medio del teatro: “Me sentí muy identificada, viví el sabotaje petrolero cuando tenía apenas 16 años”.

 

La iniciativa teatral persigue fomentar la ideología a través del arte. Foto Enrique Hernández

 

Compartir

Noticias Relacionadas

Minimanual de cómo debe comerse un perrocaliente

  • 06/02/2025

Minimanual para echar un chisme

  • 20/06/2024

Minimanual para saber si lo van a embarcar

  • 07/09/2023

Minimanual para llegar a las 500 (ediciones)

  • 24/04/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad