• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Accesorios para correr (XIX): Medias

27/06/24. Vamos llegando al tramo final de esta serie. Hoy te hablaré de las medias. Me refiero a las medias normales porque ya antes tocamos el tema de las medias de compresión. 

 


Cuando digo “normales” me refiero a las clásicas, esas que venden en las tiendas de árabes, en las paradas de autobuses o en el terminal del ferry de Margarita. Sin embargo, los expertos recomiendan no usar medias de algodón porque retienen demasiado el sudor y pueden causar ampollas.

 


Igual que con todas las demás prendas y accesorios, acá la industria de la confección se ha aplicado para ofrecer la idea de un producto nuevo, aunque sea, en esencia, el mismo de siempre. Así, pues, en materia de medias encontrarás una gran variedad de telas, tamaños y formas.

 


Hay medias cortas, que apenas llegan al borde del zapato (invisibles, les dicen); medias que cubren hasta arriba del tobillo y hasta la mitad de la pantorrilla. Hay medias con soporte para el arco del pie y medias con tejido de compresión (como las que vimos antes, pero cortas).
Si lo tuyo es trotar un poco y ya, no tienes que preocuparte demasiado por el tipo de medias que uses. Pero si vas a distancias largas, sobre suelos muy calientes, sí debes escoger bien el tipo de medias que te pones. Deben proteger de los roces con partes internas del zapato y generar una temperatura adecuada en los pies.

 


Ignoro si han inventado algún tipo de media que sea capaz de drenar el agua cuando está lloviendo y metes los pies en charcos. Hay pocas sensaciones más desagradables que correr con las medias empapadas. Supongo que sí existen, porque ese tipo de “inundaciones” ocurre mucho en las rutas de los que practican la modalidad de trail, es decir, carreras en montañas y otros espacios naturales.

 


Yo tengo un pequeño truco que no sé si en realidad funciona o es sólo una maña. Me pongo primero unas medias de las que se usan con zapatos “de vestir” y encima de ellas unas deportivas. De esa manera, el tejido suave es el que hace contacto directo con el pie, mientras la media de tejido más grueso se amolda al zapato. 


Pasos y zancadas


Por sexta vez en el maratón olímpico. En París 2024 ocurrirá un hecho que no tiene antecedentes: un atleta correrá por sexta vez en el maratón olímpico. Se trata del mongol Ser-Od Bat-Ochir, de 42 años. El fondista ha estado presente en los maratones de los Juegos de Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020 (en realidad, 2021, debido a la pandemia). Para las Olimpíadas de este año, no había clasificado, pero entró mediante los polémicos cupos de universalidad, que favorecen a atletas de países no representados en la cita mundial.

 

 

 


[Próxima entrega: Accesorios para correr (XX): Zapatos]


 

POR CLODOVALDO HERNÁNDEZ  • @clodoher

 

ILUSTRACIÓN JADE MACEDO • @jademusaranha

#TrotaCCS #Accesorios #Medias

Compartir

Noticias Relacionadas

Accesorios para correr (V): Lentes de correr para los que usan lentes

  • 22/03/2024

Comer para correr (I): Aperitivo

  • 25/05/2023

Estrategias para no rendirse (VIII): Prepararse para una carrera

  • 09/03/2023

Comer para correr (y VIII): Más alimentos prohibidos… y bebidas

  • 13/07/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad