• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Comer para correr (III): Alimentos recomendados

08/06/2023. Decía el gran educador Aristóbulo Istúriz que “el primer componente de todo plan curricular es la papa”. No hablaba del alimento específico papa, sino de su acepción coloquial de comida. Su argumento es irrebatible: con hambre es mucho más difícil estudiar, concentrarse, reflexionar y debatir.

 

Pues bien, parafraseándolo, me atrevo a decirte que el primer componente de todo plan de entrenamiento para correr también es la papa, la comida, la alimentación, la nutrición.

 

Y es que se cae de lógico, pero no todo el mundo lo entiende así: si no comes en cantidad y calidad suficiente, mal puedes pretender que tu cuerpo responda a las exigencias del trote o la carrera.

 

El problema, igual que pasa con muchos otros aspectos de esta actividad, es que si te pones a buscar en Internet cuál es la dieta más apropiada para un trotador o corredor de tu edad, sexo y condición física, vas a encontrar tantos datos que sufrirás eso que llaman “infoxicación”.

 

A riesgo de contribuir con ese fenómeno, te digo que hay cierto consenso alrededor de los alimentos que debería ingerir una persona que trota o corre regularmente. La lista la encabezan las legumbres (caraotas, frijoles, quinchonchos, lentejas), los cereales (avena, en primer lugar) y las frutas (el cambur, por ejemplo). Estas comidas destacan por su aporte de carbohidratos, aunque algunos de ellos también contienen proteínas y vitaminas.

 

Para conseguir la cuota de proteínas adecuada, casi todos los expertos recetan las carnes magras (de pollo, sin piel, y las rojas de ciertos cortes no grasosos), y los pescados azules, que son los que tienen niveles de grasas comparativamente altos, como la sardina, el atún, el salmón y el bonito. La aparente contradicción con el punto anterior es porque estas grasas son beneficiosas para quien las consume.

 

Por supuesto que la forma de cocinar estos alimentos tiene mucha influencia. Los conocedores recomiendan poco aceite, menos margarina, más plancha que sartén y más sancochado que frito. Una tortura para muchos que se ufanan de su buen diente.

 

 

Pasos y zancadas

 

Brillan atletas con limitaciones. En los Juegos Parapanamericanos Juveniles que se celebran en Bogotá, la delegación venezolana de pista y campo ha tenido una buena cosecha. Bárbara Ávila (T36, parálisis y daño cerebral); Juan Laguna (T13, discapacidad visual); Víctor Álvarez (T47, deficiencia en las extremidades superiores); y Ángelo Pereira (T44, deficiencia en una de las piernas, por debajo de la rodilla), han logrado subir al podio con un invalorable mensaje de superación para el país entero. ¡Bravo por ella y ellos!

 

[Próxima entrega: Comer para correr (IV): Más alimentos recomendados]

 


 

POR CLODOVALDO HERNÁNDEZ • @clodoher

ILUSTRACIÓN JADE MACEDO • @jadegeas

 

#Trotar #Alimentar #Ejercitar

Compartir

Noticias Relacionadas

Accesorios para correr: Más de gorros y afines (III)

  • 08/03/2024

Cuestión de estilo (III): Cambios en la cabeza del corredor

  • 03/08/2023

Enero, mes de (re) comienzos

  • 11/01/2023

Gente que da buenos consejos (I): La página de Linzalata

  • 30/03/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad