• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Verdadera falsa muerte de Calígula

Ramón Gómez de la Serna

 

 

16/08/24.

 

 

 

 

 

Calígula quizá no murió así, pero debió morir así.

 

 

El bárbaro tetrarca –por ser tres veces brutal– ordenó que los que saliesen aquella noche con investidura roja fuesen muertos por sus centuriones.

 

 

El Implacable tenía aquella noche una cita proterva, y en la ofuscación de la prisa, el muy idiota se olvidó de su propia orden y se embozó en la túnica roja, siendo muerto por su propia guardia al salir del palacio.

 

 

 

 

 

 

 

 

Ramón Gómez de la Serna Puig (Madrid, 1881 - Buenos Aires, 1963)

 

 

 

Fue un prolífico escritor y periodista de las vanguardias, generalmente adscrito a la Generación de 1914 o Novecentismo, e inventor del género literario conocido como greguería. Posee una obra literaria extensa que va desde el ensayo costumbrista hasta la biografía, la novela y el teatro. Su vida y obra son una ruptura contra las convenciones. El eje central de su creación literaria son las greguerías, conjunto de apuntes en los que encierra una pirueta conceptual o una metáfora insólita. Escribió especialmente biografías donde el personaje reseñado era en realidad una excusa para la divagación y la acumulación de anécdotas verdaderas o inventadas. Entre su vastísima obra encontramos: Greguerías (1917 y 1935), Disparates (1920), Seis falsas novelas (1927), Azorín (1942) y Don Ramón María del Valle-Inclán (1944).

 

 

 

 

 

 

ILUSTRACIÓN: MAIGUALIDA ESPINOZA COTTY

Épale CCS Cuentos para Leer Narrativa Vanguardista Española Ramón Gómez de la Serna

Compartir

Noticias Relacionadas

La siesta del martes

  • 23/11/2023

La niña, el pozo, el gato, el cojín bailador y las siete piedritas

  • 07/12/2023

Alta cocina

  • 23/08/2024

Sin darme cuenta

  • 10/10/2024
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad