• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Marlen Reverón Poleo: portear y amamantar vienen del verbo amar

Sus emprendimientos contribuyen a una maternidad y paternidad responsable, sana y feliz

29/08/24. La conozco desde el liceo, siempre con una sonrisa contagiosa. Hablarle es reafirmar que vivir es compartir. Tiempo después nos encontramos muchas veces en los pasillos de la universidad. Hace unos años, en una edición de la Feria del Libro de Caracas, me contó en qué andaba. Luego, en otra feria más. Desde entonces la sigo en sus redes sociales, a través de sus publicaciones nos motiva a seguir la senda de la maternidad y paternidad responsable.

 

Portear y Amamantar vienen del verbo Amar.

 

 

En el mes de la Lactancia Materna, no dudé en escribirle para invitarla a conversar sobre sus emprendimientos, pues aunque conectados con este tópico, sin duda van más allá… He aquí una pequeña parte de esa conversa.

 

 

 

El humanismo de su familia ha sido un legado importante para Marlen.

 

 

 

Cuéntanos un poco de ti… ¿Quién es Marlen Reverón?

 

 

Marlen Reverón es una madre venezolana de dos varones: Leonardo de veinticinco años e Iker de ocho años, que elije dar lo mejor de sí cada día, tanto como mujer, madre y emprendedora… Que se siente afortunada de ser venezolana y feliz de ser caraqueña. Que en carne propia decidí aprender, desaparecer y comenzar de nuevo en cada etapa.

 

 

Naciste en Caracas…

 

 

Nací en Caracas, hace 46 años y cursé la licenciatura de Estudios Internacionales, amo con pasión y locura la Universidad Central de Venezuela, la naturaleza, el chocolate, mi libertad y ser madre.

 

 

¿Qué te impulsó a asumir estos bellísimos proyectos sobre fulares y ropa de lactancia materna?

 

 

El humanismo fue el plato fuerte de mi crianza, ejemplo de ello es mi abuela Hilda, mis tíos y mi madre… No había un perrito al que mi abuela no atendiera si era necesario, una palabra de solidaridad y un gesto amoroso con el necesitado. Vengo de una familia materna llanera y de carácter, pero tierna y humana a más no poder.

 

 

 

Con Fulares Caracas y Sororidad Venezuela las familias cuentan con un apoyo integral.

 

 

 

La vida y sus cosas me llevaron a posponer la academia y dedicarme a lo laboral. Allí identifiqué que tenía vocación de servicio y que tenía facilidad para las relaciones públicas. Luego de doce años en funciones administrativas, decidí renunciar y darme la oportunidad de emprender una nueva vida, hice un diplomado en masaje integral, viajé y al llegar me preñé de Iker.

 

 

Luego de perder cuatro bebés, esta nueva gestación debía ser atendida con mayor cuidado y celo. Fue un embarazo de alto riesgo, prácticamente nueve meses en cama. Con la gracia del universo, hoy digo que valió la alegría, el empeño, la valentía y la constancia, mi pequeño tiene ocho años…

 

 

Todo esto me llevó a vivir la vida que hoy construyo con dedicación, esmero, paciencia, pasión y entrega.

 

 

¡Qué bueno Marlen, qué bueno! Y dime algo, ¿en qué consisten esos dos emprendimientos que llevas adelante? ¿Cómo y cuándo surgieron?

 

 

Como familia tenemos dos emprendimientos dedicados al cuidado de la vida desde la gestación: Fulares Caracas: fulares ergonómicos y seguros, y Sororidad Venezuela: ropa de lactancia materna. 

 

 

Una red de alianzas estratégicas consolidan los emprendimientos que lidera Marlen.

 

 

 

 

Fulares Caracas cobró vida  en el año 2017 y Sororidad Venezuela en el 2021. Ambos tienen el propósito de dejar el mundo mejor que como lo encontramos, a través de la visibilización, apoyo y gestión de la lactancia materna, porteo ergonómico, estimulación infantil, crianza respetuosa, maternidad consciente, entre otros. Estas propuestas nacieron en un momento interesante a nivel económico del país, lo que ha reafirmado nuestro compromiso con nuestros sueños y comunidades.

 

 

¿Cuáles han sido sus alianzas?

 

 

Contamos con una red de aliados de más veinte especialistas en temas afines, como nutricionistas, asesoras y promotoras de lactancia, pediatras, odontólogas, instructoras de yoga prenatal, baileporteo…

 

 

¿Dónde se pueden encontrar sus maravillosas producciones?

 

 

Actualmente, sólo contamos con una tienda virtual y aun así vendemos para el exterior, a través de familiares y amigos de la familia receptora de nuestros productos.

 

 

Por favor, nómbranos algunos de ellos.

 

 

Hoy en día tenemos una  línea de productos de fulares ergonómicos y seguros, mei tai, blusas, vestidos, pijamas y bodies de lactancia materna. Una línea de asesorías en estos temas. Y finalmente, una línea de formación e información a través de talleres, conversatorios, etcétera.

 

 

Consideramos que la maternidad debe verse de manera integral, por ello nuestra insistencia en ofrecer productos y servicios enmarcados en el bienestar de mamá, bebé y papá.

 

 

 

La sororidad es un componente esencial de la humanidad.

 

 

 

Con la compra de cada una de nuestras prendas viene una asesoría totalmente gratis en lactancia materna y a su vez, descuentos en productos y servicios de nuestra red de alianzas.

 

 

Mi vida sin duda es un antes y un después de mis emprendimientos, hoy tengo una red sororal de amigas virtuales que nos apoyamos en el proceso de la maternidad, una red de aliadas con alta calidad formativa y humana.

 

 

Nuestros fulares andan porteando ahora mismo por varios países de Europa y América y nosotros felices de que podamos llegar a más familias.

 

 

Gracias a estos proyectos hemos podido mantenernos económicamente y contribuido a que otras familias tengan una maternidad lo más sana y feliz posible. Tenemos la certeza de que estamos viviendo de lo que amamos.

 

 

Portear y Amamantar vienen del verbo Amar.

 

 

Excelente. Gracias Marlen, por compartir tu experiencia y seguir enseñándonos. Muchos éxitos.

 

 

Y tú amiga lectora, amigo lector, por favor, sigue los emprendimientos de Marlen a través de sus cuentas: @fularesccs y @sororidadvzla

 

 

 

La pasión y la entrega son vitales para el éxito de todo emprendimiento.

 

 


POR BENJAMÍN MARTÍNEZ • @pasajero_2

 

FOTOGRAFÍA CORTESÍA MARLEN REVERÓN POLEO

 

 

#FularesCCS #SororidadVZLA #MarlenReverónPoleo

Compartir

Noticias Relacionadas

Mairelys González: mi fotografía busca mostrar la alegría

  • 26/08/2024

Andrea Quiñones Rubio: corazón escandaloso y cuerpo de fiesta

  • 20/11/2023

Francisco Aguana: un cronista que quisiera ser niño de nuevo

  • 27/09/2024

Pedro Reyes Millán: genio de la tapara

  • 08/08/2023
.
.
.
.
.
.
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad