• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Anmery Villarroel, la mujer, la negra, la bohemia del 23

Para Anmery Villarroel cantar es lo que siempre le ha pedido su esencia, tanto, que se especializó en apoyar a otros a que también canten

26/09/24. Para mí es un placer y un orgullo poder acercarles la crónica sobre una persona que conozco desde muy pequeña y que hoy día es una bella mujer que ejerce su arte con profundo amor.

 

 

Para Anmery cantar es lo que siempre le ha pedido su esencia y tanto, que se especializó en apoyar a otros para que también canten.

 

 

La he visto crecer y nutrirse como ser humano y como artista, poniendo un hermoso empeño en lo que ahora está haciendo que es la dirección coral.

 

 

Anmery ha sabido beber de distintas fuentes musicales.

 

 

Anmery Viillarroel forma parte de una generación que ha sabido beber de distintas fuentes tanto endógenas como foráneas constituyéndose en un crisol maravilloso. Con una clara influencia casera donde lo tradicional venezolano, la salsa cabilla, el pop de los noventa, la música brasileña, el reggae, el merengue, conformaron su universo sonoro que caló profundamente en el alma inquieta de esta precoz músico caraqueña.

 

 

Con un enfocado curriculum, se ha ido preparando de manera excelente: Desde los once años en la Escuela Superior José Ángel Lamas estudiando solfeo, cuatro, dictado, historia de la música, armonía y práctica coral. Luego de su bachillerato se gradúa de Técnico Superior Universitario en Psicopedagogía mención Dificultades del aprendizaje y la práctica en esta área la llevó a la enseñanza musical. En el 2015 egresa de la Lamas como la primera del proyecto de Dirección Coral como instrumento principal. Retorna su preparación como docente y en el 2022 convalida su Título de la Lamas en la Universidad Experimental de las Artes (Unearte) como Técnico Superior Universitario en Dirección Coral. A principios del 2023 culmina su Acreditación por Experiencia en la Unearte, para licenciarse en Educación de las Artes, mención Música, y a mediados del mismo año, culmina sus estudios en el Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez como profesora mención Educación Musical. También cuenta con dos diplomados: uno en Didáctica de la Dirección Coral, avalado por la Universidad de Carabobo, y otro en Decolonización Cultural por la Unearte.

 

 

¿De dónde viene este portento? En su casa todos son melómanos: su madre, Emma Pérez, es educadora e investigadora de las tradiciones venezolanas, su padre, Rubén Villarroel, era trabajador social y en su juventud formó parte de una banda de la marina y del primer grupo de samba que hubo en Venezuela, VenBrasil. Su hemano, Ángel Villarroel, ha sido su modelo: primero estudió clarinete y ahora es productor musical y más dedicado a la percusión. Su tío Joel González fue músico militar, tocando trombón y bombardino o eufonio, que es una especie de mini tuba. Y no podemos dejar de mencionar a su abuela, Evangelia Tovar, a quien le gustaban los pasillos ecuatorianos.

 

 

Forma parte de la nueva generación de directores corales del país.

 

 

 

Para Anmery cantar es lo que siempre le ha pedido su esencia y tanto, que se especializó en apoyar a otros para que también canten. Agradece siempre la influencia de su profesor Pedro Antonio Silva, también compositor y arreglista.

 

 

Su experiencia cantando no la deja atrás: con “Las y los Cabrera”, esa escuela de la voz por donde muchos hemos pasado, especialmente, Adalgisa y Gioconda. También con Rosa Briceño y Jaime García. Además, de talleres con maestros nacionales con Ana María Raga y César Alejandro Carrillo e internacionales como Soma Szabó, Zimfiri Poloz, Jan Schumacher, entre otros.

 

 

También ha hecho arreglos y adaptaciones y por supuesto, composiciones, por ejemplo, para su concierto de grado, tiene una canción pop inédita que está en proceso de grabación en el Centro Nacional del Disco (Cendis), con una agrupación que es su hija mimada, Impresiones Latinoamericanas.

 

 

Hay aún mucho por decir sobre Anmery y para que puedan seguir sus presentaciones, les dejo sus redes sociales en Instagram: @anmeryru e @ila.oficial.ve.

 

 

 

Anmery actualmente se encuentra en un proceso de grabación con el Centro Nacional del Disco (Cendis).

 

 

 


 

POR ROCÍO NAVARRO AMARO • epale.rocio.navarro@gmail.com

 

FOTOGRAFÍA DENNYS GONZÁLEZ • @dennysjosegonzalez

#AnmeryVillarroel #BitácoraSonora #Música

Compartir

Noticias Relacionadas

Martín Salgado: La maraca, un instrumento vital

  • 17/10/2024

Mujeres y Tradición, música empoderada

  • 05/03/2025

Discos cincuentones

  • 02/12/2022

Jesús Mijares, cantor con sentimiento espiritual

  • 03/12/2023
.
.
.
.
.
.
.
.
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad