• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Dj Hernia, el scratch del sabor

El multifacético tornamesista se halla en el país para mostrar su arte en los platos

21/11/24. Puede pasar del rap al funk, boogaloo, latin soul y jazz, sin ningún problema. Aquella mezcla suena agradable y el público se la vacila. Es Alfonso González, aka Dj Hernia y Dj H Ache, un conocido disc jockey (Dj) o tornamesista venezolano, con unos treinta años —quizás poco más- de trayectoria. Pero resulta que referirse a él sólo como Dj es quedarse corto, porque se trata de un personaje creativo de la escena underground urbana caraqueña, vinculado con otros elementos del hip hop, y un promotor cultural.


...el disco es más que un objeto de culto. El vinilo no es para exhibirlo o tenerlo guardado, es para ponerlo a sonar.


Es incontable la cantidad de músicos con los que ha trabajado, entre ellos están Venezuela Subterránea, La Corte, Vagos y Maleantes, Dj 13, PAN, Sur Carabela, Bacalao Men, Papashanty, y pare de contar. También formó proyectos como La Comba Digital, Ache H Crew; el Club Vinil (junto a Dj Tuerk, Leíto, el profesor Jean Pierre, y otros), el conversatorio: “el mensaje y legado del hip hop”, con varios invitados. Por supuesto que Hernia ha impulsado y ha estado en más iniciativas culturales.

 

Su identidad es el eclecticismo musical y la sorpresa.
 
 

El artista ha compartido escenario con Chucho Valdés, Gustavo Cerati en el teatro Teresa Carreño, y más creadores; y ha participado en festivales nacionales e internacionales. Es imposible nombrar todo lo que ha hecho. “Esto es puro amor a la música, es más que un trabajo, una forma de vida. Yo conocí este mundo de las discotecas por mis tíos. Cómo poner un Lp (long play) , cómo limpiarlo, cuidarlo”, dijo Hernia. Esto fue por allá por los años ochenta. Después, vino un instructor, cercano a su familia, quien le dio algunas orientaciones de mezcla. Ya el camino estaba prácticamente labrado por él mismo. Descubrió su pasión por la música y la discoteca, y allí quedó. A pesar de que sus padres no estaban de acuerdo con la elección del muchacho, Hernia perseveró, se formó, inventó, creó, y hasta hoy día es quien quiso ser.


 
Vino a dejar su Ofrenda 


 
Luce cabello largo, a veces se hace tranzas o lo carga suelta, y su inseparable gorra. Sus bermudas, franela ancha y zapatos de goma completan el look propio de rapero. ¡Ah! Y los tatuajes. Cuando Hernia habla, va al grano, no se explaya en tantas explicaciones, pero, eso sí, cuenta muchas anécdotas. Se crió en El Cementerio, 23 de Enero y Guarenas. Creció oyendo mucha salsa por sus tíos, después rock, rap, y así fue ampliando su paleta sonora. “Siempre tengo curiosidad por más texturas y melodías del mundo”, señaló.

 

Es uno de los impulsores de la escena hip hop subterránea caraqueña.
 

Para Hernia, el disco es más que un objeto de culto. El vinilo no es para exhibirlo o tenerlo guardado, es para ponerlo a sonar. Justo eso es lo que hace. En una de sus selecciones se puede oír salsa de los setenta, funk, rap, rock, soul, trip hop . Pero siempre hay un orden, va de lo lento a lo más bailable, y sabe cómo hacerlo, dónde van los efectos y el famoso scratch, ese atractivo rasgado que se produce al girar el álbum hacia atrás y hacia delante. “Cuando descubrí esa vaina, a mí me encantó. Dije: yo quiero hacer eso”, comentó.


 
A pesar de la diversidad que maneja en cada set, la música afroamericana tiene un peso notorio; es parte de su estilo. En los noventa y 2000 era muy raro escuchar a un Dj musicalizando con salsa y rap, por ejemplo, y Hernia se atrevió a amenizar eventos con esa forma. No en vano, gracias a su identidad sonora, ha sido muy convocado por artistas de diversas corrientes.


 
Actualmente, Alfonso González está de visita en su país —vive en Colombia desde poco antes de la pandemia- y lleva a cabo la gira Ofrenda. Después de Venezuela, va rumbo a Europa. Finalmente, dijo: “Yo estoy agradecido con todos los que me han apoyado, que siempre han estado conmigo”.

 

 

Ofreció un evento en El Marchante, junto a otros Dj del Club Vinil.
 
 

 

POR MERCEDES SANZ • @mercedes.jazz

 

FOTOGRAFÍAS DENNYS GONZÁLEZ • @dennysjosegonzalez

#Música #DjHernia #DjHAche

Compartir

Noticias Relacionadas

El bolero vive y da vida

  • 08/05/2025

Zaperoco Musical es un estilo de vida

  • 12/09/2024

La salsa viral de Gerardo Rosales

  • 25/05/2023

“Entren que caben cien” salió a la calle

  • 16/11/2023
.
.
.
.
.
.
.
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad