• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

¿Colonización en los afectos?

¿Hasta qué punto el capitalismo ha influido en nuestras dinámicas para relacionarnos?

30/01/25. "Te amé en silencio todo este tiempo, y luché hasta conquistarte. Manipulé para que cayeras en mis redes, y ahora no puedes salir. La mujer decide con quién se acuesta, y el hombre decide con quién se casa. Eres mía. No quiero que ningún hombre se te acerque". Con estas perlas, Atahualpa creía que había coronado el sueño de enamorar a Mimí, la mujer de quien había estado obsesionado por meses.

 

No luchemos por "conquistar el amor" de nadie, ... como si fuera un pedazo de tierra. Propiciemos el cariño a partir del respeto, el encuentro, la solidaridad...

 

Frases así son harto comunes en el imaginario de las telenovelas, boleros y otras canciones de amor y desamor. Muchas revistas para mujeres, tipo Cosmopolitan, Tú, Marie Claire y Hola! son expertas en propiciar patrones para desarrollar vínculos sobre la base de juegos mentales, estructuras de poder y dominación sutiles bajo la máscara del amor romántico.

 

 

"El hombre propone, la mujer dispone"

 

Así, muchas y muchos hemos crecido sobre la base de creencias populares acerca de cómo debemos vincularnos. Vale la pena revisar con lupa muchas de las palabras y conceptos que usamos para construir una relación de pareja.

 

 

Veamos, por ejemplo, el caso del galán de esta nota: el joven Atahualpa. Atahualpa jura que se la está comiendo al decirle a su amada "Te conquisté". Ese vocablo se usa muchísimo en los códigos de seducción y enamoramiento: generar condiciones favorables para ganar la voluntad del objeto del afecto de alguien. Tal vez, esta palabra pueda sonar propicia para una canción de Nicola Di Bari o José José, pero la connotación implícita de la palabra "conquistar" es bastante sangrienta. No creo que los doscientos millones de indígenas masacrados tras la llegada de Cristóbal Colón y Bartolomé de las Casas a América se hayan sentido complacidos de que los hayan torturado en aras del buen amor. Vale señalar que la palabra "ingenuo" tiene origen precisamente en la confianza que depositaron los pueblos originarios en los colonos españoles y británicos al aceptar espejitos por oro, violación y sangre.

 

 

Otras frases y conceptos comunes del imaginario romántico: "Eres mía/mío", "hasta que la muerte nos separe", "si no es para mí, no es para nadie", "si me dejas, te/me mato", "estoy obsesionado/a por ti", "el hombre llega hasta que la mujer quiere", "una señorita decente debe darse su puesto", después de los treinta, la mujer queda para vestir santos, "agarrando aunque sea fallo". Este tipo de conceptos aparentemente inocentes justifican la violencia, el abuso y la anulación de la autodeterminación de la otra persona.

 

 

Cerati cantaba al respecto:

Voy a ser tu mayordomo
Y vos harás el rol de señora bien
O puedo ser tu violador

La imaginación esta noche todo lo puede
Te llevaré hasta el extremo
Te llevaré
Abrázame, este es el juego de seducción
 
Guillermo Dávila, por otra parte, generó gran escándalo, y hasta una denuncia penal, por la canción "Sin pensarlo dos veces":
 
Sin pensarlo dos veces
la empujé a la pared
le arranqué el vestido
y la llené de amor
 
 
 
De acuerdo con la Real Academia Española, el verbo "seducir" no refiere precisamente a un acto benévolo. Esta acción tiene implícitas malas intenciones. En sus tres acepciones observamos que:
 
 
1. tr. Persuadir a alguien con argucias o halagos para algo, frecuentemente malo.
 
2. tr. Atraer físicamente a alguien con el propósito de obtener de él una relación sexual.
 
3.  tr. Embargar o cautivar el ánimo a alguien.
 
 
Este verbo transitivo proviene del latín seducĕre, que significa "desviar del camino".
 
 
Por si no fuera poco, el star system ha dado un paso más allá. El pum pum del perreo intenso ya ni siquiera habla de poseer la voluntad del otro (que normalmente es la mujer). Ya no se propone que haya vínculo alguno, sino simplemente un desnalgue en masa en el que no importan ni siquiera el nombre, vida ni honor del otro. Levántate, ponte haipel, dice Calle 13. Si es por mí te lo pongo, de septiembre hasta agosto, agrega el archi famoso Bad Bunny.
 
 
 
Descolonicemos la narrativa
 
 
No sabemos si el auge mundial de desolación, depresión, ansiedad y crisis de pánico y demás trastornos en la salud mental pudieran tener que ver con la manera en que la sociedad nos conmina a relacionarnos con nuestros congéneres. En el mundo apocalíptico actual, la dinámica de la explotación del ser humano por el ser humano va más allá del sistema económico para naturalizarse bajo códigos sociales y culturales que nos lleven a ver como normal la vinculación sobre la base del poder y la imposición.
 
 
La leyenda urbana del amor romántico insiste a través de Disney y Telemundo a que nos creamos que Marimar, María la del Barrio y La Sirenita negra son los modelos ideales para acercarnos al afecto.
 
 
Recordemos que cada palabra es un ser vivo y contiene energía. No luchemos por "conquistar el amor" de nadie, como pretendió nuestro Atahualpa con la pobre Mimi, como si fuera un pedazo de tierra. Propiciemos el cariño a partir del respeto, el encuentro, la solidaridad y la construcción de lazos que nos impulsen a tener una vida más feliz o al menos más tranquila.
 
 
 
 
 
 

 

POR MARÍA EUGENIA ACERO • @mariacolomine

 

ILUSTRACIÓN ASTRID ARNAUDE • @loloentinta

#Colonización #Pareja #Amor #Poder

Compartir

Noticias Relacionadas

xxxxx

  • 02/03/2023

Día de acción mundial contra el SIDA

  • 23/11/2023

Ojo de loca, no se equivoca

  • 05/07/2024

Acosadoras

  • 30/05/2024
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad