• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Las artes: salvando y comunicando contra la violencia basada en género

Aprender, practicar o apreciar el arte en sus diversas expresiones, salva, también se comunica, se concientiza y se educa sobre los tipos de violencias

13/03/25. Durante los primeros minutos de su actuación, el color negro predominó el escenario. Ese matiz oscuro representó el dolor y las profundidades a las que cae una mujer cuando es víctima de violencia basada en género. La canción y la vibración cambiaron cuando otro joven le colocó una falda y alas de colores, lo que simbolizó la vida tras liberarse de las sombras que la rodearon.

 

Aprender, practicar o apreciar el arte en sus diversas expresiones, salva, y permite a las personas drenar todo lo que han guardado... Pero también se comunica, se concientiza y se educa sobre los tipos de violencias.

 

 

Sobrevivió y “gracias al circo” salió adelante, dijo Ana Paula Rodríguez, protagonista de la puesta en escena, que el viernes siete de marzo, dejó al público conmocionado. 

 

Como parte de las actividades que se realizaron en Caracas en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, mujeres artistas se reunieron en la plaza de la Juventud para, a través de su arte, concientizar sobre las violencias machistas a los asistentes, entre esos, niños, niñas y jóvenes.

 

 

A través de las artes “podemos sanar y salvar”.

 

 

Ana Paula, quien es vocera de la Red Nacional de Arte Circense, expresó que las manifestaciones artísticas son capaces de liberar a quienes pasan por procesos dolorosos como abuso sexual o maltrato. “La sociedad nos enseña a reprimir el llanto”, expuso la también actriz, agregando que mediante las artes donde se maneja la expresión corporal “podemos sanar y salvar”.

 

Transversalizar las artes

 

Aprender, practicar o apreciar el arte en sus diversas expresiones, salva, y permite a las personas drenar todo lo que han guardado y puede generarles molestias, incluso, a su salud. Pero, también se comunica, se concientiza y se educa sobre los tipos de violencias.

 

Cristian Anzola forma parte de la organización Micelias, para ella, con las artes se puede “ayudar a mujeres que no son conscientes de que están siendo víctimas de la violencia machista, las podemos hacer aterrizar, tocar un cable de tierra y para que entiendan que lo que están viviendo no es un acto de amor, es un acto de violencia y que tienen la posibilidad de salir de allí”.

 

 

Se debe educar a niños y niñas sobre violencias, a través de herramientas pedagógicas.

 

 

 

Además, es necesario transversalizar las artes en varios espacios, enfocándola en las perspectivas de género con la finalidad de “sensibilizar o visibilizar todos los actos violentos que están normalizados a través de una danza, una obra de teatro, una canción, la poesía, a través del circo”, argumentó Cristian. 

 

Su propuesta es que tanto el Ministerio del Poder Popular para la Cultura como otras instituciones del Estado, generen políticas públicas para alertar a los niños y las niñas sobre los tipos de violencias, a través de “herramientas pedagógicas dirigidas a sujetos por población etaria”.

 

Hacer humana la humanidad

 

Entretanto, para mujeres que se dedican a una manifestación artística como la poesía, les resulta útil comunicar, mediante la lúdica de las metáforas, las rimas, el verso poético, sus experiencias.

 

 

 

Ana Paula: el circo nos permite “relacionarnos a hombres y mujeres a través de la risa”.

 

 

 

Gardenia Perger, poeta venezolana y cantautora de raíces gitanas, se considera, además, alicista. Cuando conversé con ella, subrayó que su poesía está escrita para hacer conciencia sobre lo que viven muchos de nuestros congéneres producto de la violencia machista, pero, especialmente, “para hacer más humana a la humanidad, como decía Alí Primera”.

.

“La idea no es una guerra entre los sexos; la idea es aceptarnos. Somos seres humanos y nos falta humanidad y la idea es rescatar la humanidad”, esta frase de Gardenia se convierte en el cierre de esta reflexión, porque el arte está hecho para hacernos más humanos, más sensibles, más conscientes sobre muchos fenómenos sociales. 

 

Siento que es obligatorio, para quienes ejercemos un arte y entendemos la violencia basada en género como un mal que impide que haya paz, abordarlo desde la creatividad y el amor para concientizar.

 

Como dijo Ana Paula, para quien las artes circenses es su herramienta para “relacionarnos a hombres y mujeres a través de la risa”.

 

 

 

 

 Gardenia Perger: "la idea es rescatar la humanidad”

 

 


POR SARAH ESPINOZA • @sarah.spnz 

 

FOTOGRAFÍAS NATHAN RAMÍREZ • @nathanfoto_art

#8M #Arte #Circo #Mujeres #Militancia

Compartir

Noticias Relacionadas

Canto coral, canto que une

  • 09/01/2025

Entre historia y belleza, Carmen de Uria sigue al pie del Waraira (I)

  • 17/04/2025

Una academia para la expresión y la libertad: Omar Cruz Estudio

  • 09/05/2024

Los rostros del San Juan

  • 08/06/2023
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad