28/03/25. Arranco por recordar al Comandante Hugo Chávez. Un hombre que amó a su pueblo y que lo defendió de las garras del imperialismo. Forjador del pensamiento bolivariano, del patriotismo y defensa de la soberanía. Que le gritó al Tío Sam, dándonos voz a las y los venezolanos.
...el o la chavista no resta, no divide, ni genera odio, suma siempre y le duelen los pueblos oprimidos del mundo... reflexiona y analiza qué te puede faltar para SER CHÁVEZ.
Su interés iba más allá de la silla presidencial, era reivindicar a los pueblos por décadas olvidados, creando y consolidando planes sociales, llamando a la construcción de un gobierno comunal.
Veamos si nos parecemos un poquito al líder de la Revolución Bolivariana:
No ama los cargos
Para ser como Chávez no debes estar fascinado porque te llaman jefe o jefa, o mencionar y reiterar el largo nombre de tu cargo para intimidar. Desde la responsabilidad que te den en una institución pública, partido, Clap, consejo comunal o comuna, debes servir a otros y otras desde el amor, la empatía, la solidaridad, el compromiso, así como lo hizo nuestro Comandante.
Lidera sin pisotear a sus semejantes
Les apoya en sus adversidades y lidera con amor, respeto y enseñanza. No trata a las personas que recurren en su ayuda como alguien inferior o que no está a la altura de su cargo. Un chavista se pone la mano en el corazón.
No comete corrupción
Para ser como Chávez no se debe codiciar lo que no le pertenece. El o la chavista no está pendiente de cuánto sobró de la obra tal y cual; no se interesa por proyectos por el solo hecho de que “le quede algo”. El chavismo es honestidad, lealtad, anticorrupción.
No discrimina
Para que lo dicho por nuestro Comandante sea una realidad, debes ser una persona que acepte a todos y todas desde sus diversidades: sexo-diverso, credo o religión, sexo, edad, cultura, luchas…
No ostenta lujos
No debes darles prioridad a las opulencias. No es que sea malo (siempre que lo hayas logrado con esfuerzo y mucho trabajo), sino que es necesario estar consciente de que muchas personas dentro de la Revolución, no cuentan con los mismos beneficios económicos. Es importante promover el buen vivir.
Acepta que la revolución debe ser feminista si no, no es
Reconoce la lucha de las mujeres por sus derechos históricamente negados por el sistema capitalista y patriarcal, por la remuneración de las labores del hogar, por una vida libre de violencias, por el poder de decidir sobre sus cuerpos y vidas. Asimismo, la participación de las mujeres en la construcción y defensa de la revolución.
Promueve la cultura e historia
Protege y promueve la diversidad de culturas y manifestaciones artísticas de Venezuela. Igualmente, busca aprender más de los acontecimientos históricos que se desarrollaron en nuestro país, con el fin de fortalecer la identidad.
Comunica con la verdad
Quienes militan en el chavismo no sólo se informan sobre el acontecer nacional y mundial, también ejercen la comunicación, sin hacerse eco de rumores y verificando siempre que la fuente de la noticia sea confiable.
Soberanía
Por supuesto, quien dice ser chavista debe sentir arraigo por su patria, además, defender cada metro cuadrado de esta, teniendo conciencia de que los asuntos internos serán resueltos dentro de nuestras fronteras por las y los venezolanos.
Solidaridad
Muchos valores deben formar parte de alguien que repite para sí: “Yo soy Chávez”. Especialmente, solidaridad, cooperación, amor, respeto, honestidad, lealtad, y la lista sigue.
No puedo cerrar sin mencionar que el o la chavista no resta, no divide, ni genera odio, suma siempre y le duelen los pueblos oprimidos del mundo. Sé que este listado de características se queda corto, y tendrás tú otras que agregar. Ahora, reflexiona y analiza qué te puede faltar para SER CHÁVEZ.
POR SARAH ESPINOZA • @sarah.spnz
ILUSTRACIÓN ERASMO SÁNCHEZ