
19/06/25. Desde los albores de la humanidad, en las distintas sociedades que han integrado a esta, es tendencia universal presentarles respeto a los miembros del grupo que parten de este mundo. Sentimiento que se tributa principalmente por medio de rituales religiosos y el levantamiento de monumentos para la memoria, que pueden ser sencillos o suntuosos, dependiendo de las posibilidades económicas del estamento al que pertenezca el difunto y de la obra en vida realizada por este.

En la tradición hispánica-católica a la que pertenece mayoritariamente la población venezolana, es costumbre entre las clases pudientes, por lo menos desde mediados del siglo XIX, colocar sobre la tumba de exánime, blancas estatuas de seres veladores que suelen ser gráciles damas o jóvenes varones, siempre alados y vestidos con túnicas. Realidad que está presente en las necrópolis de todas las ciudades grandes y medianas del país.

A nivel internacional, las más prestigiosas obras de esta tipología de esculturas son las realizadas con mármol extraído de las canteras aledañas a la ciudad italiana de Carrara y cinceladas en los múltiples talleres de esa misma urbe; trabajo que se viene llevando a cabo de forma ininterrumpida, con etapas de bonanza y de menor actividad, desde los tiempos del imperio romano, hace más o menos dos mil años.



REFERENCIAS:
www. Wikipedia.org/Mármol de Carrara. (Consultado en abril de 2025).
www. Italia.it/es/toscana/Carraca, la Perla del Mármol de Toscana. (Consultado en abril de 2025).
POR CARMELO RAYDAN •@carmeloraydan
FOTOGRAFÍA CARMELO RAYDAN •@carmeloraydan