• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Ángeles del Camposanto

Prometeo. Cementerio El Cuadrado. Maracaibo. Estado Zula. 1983.

 

 

19/06/25. Desde los albores de la humanidad, en las distintas sociedades que han integrado a esta, es tendencia universal presentarles respeto a los miembros del grupo que parten de este mundo. Sentimiento que se tributa principalmente por medio de rituales religiosos y el levantamiento de monumentos para la memoria, que pueden ser sencillos o suntuosos, dependiendo de las posibilidades económicas del estamento al que pertenezca el difunto y de la obra en vida realizada por este.

 

 

Mariposa. Cementerio El Cuadrado. Maracaibo. Estado Zulia. 1985.

 


En la tradición hispánica-católica a la que pertenece mayoritariamente la población venezolana, es costumbre entre las clases pudientes, por lo menos desde mediados del siglo XIX, colocar sobre la tumba de exánime, blancas estatuas de seres veladores que suelen ser gráciles damas o jóvenes varones, siempre alados y vestidos con túnicas. Realidad que está presente en las necrópolis de todas las ciudades grandes y medianas del país.

 

 

Dormida entre Capullos. Cementerio General del Sur. Caracas. Distrito Capital. 1985.

 

 

A nivel internacional, las más prestigiosas obras de esta tipología de esculturas son las realizadas con mármol extraído de las canteras aledañas a la ciudad italiana de Carrara y cinceladas en los múltiples talleres de esa misma urbe; trabajo que se viene llevando a cabo de forma ininterrumpida, con etapas de bonanza y de menor actividad, desde los tiempos del imperio romano, hace más o menos dos mil años. 

 

 

Angel de la Guarda. Cementerio El Cuadrado. Maracaibo. Estado Zulia. 1984.

 

 

El Anunciador. Cementerio El Cuadrado. Maracaibo. Estado Zulia. 1984.

 

 

La Bella Durmiente. Cementerio General del Sur. Caracas. Distrito Capital. 1985.

 

 

REFERENCIAS:

 

www. Wikipedia.org/Mármol de Carrara. (Consultado en abril de 2025).

www. Italia.it/es/toscana/Carraca, la Perla del Mármol de Toscana. (Consultado en abril de 2025).

 


POR CARMELO RAYDAN •@carmeloraydan

 

FOTOGRAFÍA CARMELO RAYDAN •@carmeloraydan

#ÁngelesCamposanto #CrónicasGráficasPatrimio #CarmeloRaydan

Compartir

Noticias Relacionadas

La Piedra de Martí

  • 05/06/2025

Los pescadores de Barranquitas

  • 05/06/2025
.
.
.
.
.
.
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad