
03/07/25. La vivienda aristocrática colonial donde muy probablemente nació del Libertador se encuentra en Caracas, en el casco histórico de la ciudad, entre las esquinas de San Jacinto y Traposos; a media cuadra de la actual plaza El Venezolano y a dos cuadras de la, para entonces, ágora central de la pequeña urbe, hoy plaza Bolívar.

Sobre dicho inmueble hay información documental conocida desde mediados del siglo XVII, cuando aún no era propiedad de la familia Bolívar, pasando a formar parte del patrimonio de estos a partir de los años iniciales de la centuria del XVIII, cuando la adquiere Don Juan de Bolívar y Martínez, abuelo de nuestro héroe nacional.
Allí nacería, según la historia oficial, el 24 de julio de 1783, el niño Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacio, el futuro libertador de cinco repúblicas; sin embargo, no debemos dejar de mencionar que hay estudiosos que cuestionan esta información, señalando que posiblemente el pequeño vino al mundo en la población de Capaya, en la región de Barlovento del actual estado Miranda, donde los Bolívar tenían una hacienda productora de cacao, basando ese señalamiento en documentos que testimonian la presencia de su madre en esa población en fecha muy cercana al nacimiento. No obstante, sea como fuesen los hechos, la casa caraqueña de la familia fue donde el niño pasó sus primeros años, donde recibió sus estudios iniciales de mano tanto de Andrés Bello como de Simón Rodríguez y donde conoció, por poco tiempo, el calor familiar antes de la muerte de sus padres a finales del siglo XVIII. Luego de no pocos años, la vivienda fue adquirida por Guzmán Blanco en 1876 y pasada después a la Sociedad Patriótica, que la donó al estado en 1912, siendo sometida a un proceso de restauración entre 1916 y 1921, año este último que fue abierta al público, habiendo sido declarada Monumento Nacional en 2002.

Actualmente es un museo, que además de ser un exponente de la arquitectura colonial caraqueña de la época, contiene algunos objetos personales del Libertador, un conjunto de muebles e instrumentos domésticos de ese entonces, así como pinturas alusivas a los acontecimientos de la independencia nacional realizadas por el maestro Tito Salas. La solariega casa puede ser visitada actualmente de martes a domingo, en horario corrido de diez de la mañana a cuatro de la tarde, siendo atendidos los visitantes por unos amables guías que dirigen el recorrido. Una locación fundamental de la historia patria que todos los venezolanos debemos conocer.


REFERENCIAS:
“Bolívar, el Caraqueño”, de Ramón Díaz Sánchez. Publicaciones Españolas. Caracas. 1980.
“Historia Constitucional de Venezuela”, de José Gil Fortoul. Librería Piñango. Caracas. 1967.
YouTube. Simón Bolívar: Nació en Capaya o en Caracas? de Jesús Manzanarez. (consultada en abril de 2025).
POR CARMELO RAYDAN •@carmeloraydan
FOTOGRAFÍA CARMELO RAYDAN •@carmeloraydan