• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

El rap femenino alzó la voz

El Festival de Música Urbana fue el escenario de diferentes propuestas juveniles del país

06/02/2023. “Podemos romper el eslabón de esa cadena, que nos une en la estructura de un millón de sistemas”, recitaba Aiskel, una joven rapera de Caracas. Con su voz enérgica, demostró tener una habilidad para la rima y la puesta en escena. La chica empezó a cantar hace cuatro años en las batallas de freestyle, como se le llama a la capacidad de improvisar en vivo dentro del rap. Sobre el hip hop en Venezuela, dijo: “Ha tomado fuerza, ya que ha motivado a que esta generación se exprese y pueda transmitir en sus letras sus experiencias; y ese toque de realidad hace que el género se mantenga”.

Aiskel fue la ganadora en el renglón Mejor Mensaje. Esto fue una parte de lo que se vivió en el Festival de Música Urbana, celebrado en Caracas, Centro Cultural Chacao, donde se presentaron numerosas propuestas lideradas por jóvenes. El público pudo disfrutar de todo tipo de fusiones a través de diversos artistas que participaron.

Talentos femeninos lo dieron todo. FOTO: Archivo.

Fakboi fue el proyecto encargado de abrir la jornada con su rap metal, que hizo recordar a Rage Against The Machine. El otro atractivo del grupo fue la ejecución de los instrumentos sin necesidad de acudir a las pistas hechas por Dj. El formato fue un trío constituido por Luis Paredes (bajo), Antonio Speranza (batería) e Israel Payares (vocalista y tecladista). El grupo ganó como Artista Revelación.

“Somos una banda de fusión de distintos estilos como el nu metal, R&B, jazz y muchísimo más. Nos formamos en el 2020 y nuestra base está en lo urbano. Y bueno nos gusta Korn, Canserbero, mucha música”, aseguró Payares.

“La música urbana es muy amplia. Hay quienes creen que es un solo estilo y no es así”, comentó Akro, de Homely Roots, grupo que combina varios ritmos. “Siento que el rap es una herramienta de expresión social. Yo todo lo que veo y aprendo trato de plasmarlo en mis letras”, expuso Afreeka La Negritud, quien ganó en la segunda edición de este festival, en el año 2019, y ahora estuvo como parte del jurado.

5ta edición del Festival Urbano.

Sin duda que en el movimiento hip hop, el rap es la parte musical que tanto impacta a través de su contenido y estética. Cada creador tiene una forma de interpretar y eso es lo que llama la atención. En este festival, el rap volvió a tener una fuerte presencia en los formatos que se pudieron apreciar. La mujer venció en esta edición 2023 con Catherine Meneses, nacida en Mérida, mejor conocida como Desraizada, quien mostró un rap muy sensual, con ambientes o beets envolventes. Su estilo es muy diferente al de Aiskel y el de muchas otras raperas, y eso es lo grande que tiene el rap y la música en general: la calidad en la diversidad.

Salieron ganadoras.

Si hay una representante femenina en el rap latinoamericano e internacional, es Apolonia (Clara Guilarte), quien en la década de los noventa se dio a conocer como cantante y activista. También estuvo como jurado en este festival. En cuanto a la diferencia del rap de esa época al actual, afirmó: “Tenemos una brecha generacional a nivel tecnológico, que ha hecho que, obviamente, se generen más propuestas pero no necesariamente más escenas, una cosa es la cantidad de propuestas y otra, la escena, que siento que me hace falta. Escenas en el sentido de que existan momentos, espacios, ahora todo es digital. Esa es la mayor diferencia”.

Y sobre el papel de la mujer en el hip hop, dijo que no valora una obra por el género, hombre y mujer, sino por la calidad: “A nivel de desarrollo hay mujeres que están haciendo cosas maravillosas, y otras que quizás no están claras. Siento que hacen falta espacios para cantar, para tomarse un café, para hacer que la vida no sea tan rápida”.


POR MERCEDES SANZ • @mercedes.jazz

FOTOGRAFÍA ALEXIS DENIZ • @denizfotografia

Talentos Rap Festival Urbano

Compartir

Noticias Relacionadas

Las del Bembé: música a punta’e shekeré

  • 14/03/2025

El joropo se adueñó del Museo de Bellas Artes

  • 27/10/2023

El bolero vive y da vida

  • 08/05/2025

¡A echarle sal a la música!

  • 29/08/2024
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad