25/07/25. Hoy mi crónica va, para conocer otro gran mandolinista, el profesor Alexander Lugo quien es excelente músico y amigo.
Sin esperarla, la mandolina llegó. Muy motivado por los músicos populares de El Tigre y escuchar los discos de Gualberto Ibarreto... tiene una faceta como compositor... Ha escrito música para orquesta sinfónica, de cámara, quinteto de metales, orquestas típicas, rstudiantinas, entre otros.
Su pasión y vinculación con la música comienza desde que estaba en la barriga de su mamá, la señora Corina Antonia Rodríguez. Mientras ella cantaba, Alexander se movía. Además, llegaban unos tocadores también a su casa y llevaban serenatas. También a la orilla del río Orinoco se ponían unos parranderos, así le decían, y ensayaban sus aguinaldos, guasas y diversiones, que desde muy niño adoraba escuchar. Opina que, a pesar de que en su casa se escuchaba de todo, por ejemplo, guarachas, boleros, pasodobles, salsa e incluso, rock, en realidad, no hubo músicos como tales, por ello se considera un pionero.

Pero la verdad es que siendo muy joven, lo que quería tocar era rock, junto con unos amigos y querían sacar un grupo, entonces, como había llegado “La sinfónica”, todos se inscribieron allí, y Alexander se inscribió en percusión, porque él sería el baterista de la agrupación. Por un tiempo fue el primer percusionista del núcleo. Con el tiempo llegó un profesor francés que venía de ser el primer trombón de la Orquesta de la Ópera de París, y cuando lo escuchó interpretar el trombón, se cambió de instrumento. Antoine Duhamel fue su profesor de trombón durante largos años (de hecho, estudió ocho años). Todo esto sucedía estando Alexander cursando el tercer año de bachillerato en El Tigre, donde se habían mudado recientemente.
Es impresionante esta historia porque en todo el tiempo que conozco a Alexander, no me había enterado que había sido percusionista, y también, trombonista.

Sin esperarla, la mandolina llegó. Muy motivado por los músicos populares de El Tigre y escuchar los discos de Gualberto Ibarreto. En esos discos estaba el sonido de una mandolina siempre presente porque tocaba Renny Montaño, gran mandolinista. Quién no recuerda canciones como La Bikina, Presagio, La Carta, entre otras, y también tocó con Alí primera
.
Admira a mandolinistas como Cristóbal Soto, Saúl Vera, Ricardo Sandoval y muchos otros, y los legendarios y ya desaparecidos a Cruz Quinal y Morochito Fuentes. Sólo ha tenido la oportunidad de tocar con Ricardo Sandoval cuando los dos estaban en el estado Anzoátegui y se reunían en “El Puerto” y hacían música juntos. Milagros Figuera, Miguel Delgado Estévez, Cheo Hurtado, entre otros, son algunos de los músicos que lo han acompañado.

Entre los mandolinistas que ha podido apreciar está Saúl Vera a quien vió tocar en el Ateneo de El Tigre, a Saúl Vera acompañando a Cecilia Todd y a Lilia Vera y, a Cristóbal Soto con Miguel Delgado Estévez, acompañando a Morella Muñoz. Sin embargo, considera que sus verdaderos profesores han sido los discos, que “a punta de guataca”, le han enseñado, cuando “montaba” piezas.
Destaca el momento en que Cruz Quinal y su grupo visitaron la ciudad de El Tigre para presentarse en la Casa de la Cultura. Cruz Alejandro Quinal fue uno de los representantes más genuinos en la interpretación de la mandolina en Venezuela, especialmente, del joropo con estribillo en la región de Cumanacoa, y también inventor y constructor de instrumentos. Pero lo que lo ha llevado a la fama es haber sido el creador del “mandolin morocho”, que marcó un hito en el desarrollo de la mandolina en nuestro país, tanto en la interpretación como el ámbito de la lutería. Este fue el hombre que estremeció a Alexander cuando lo vió tocar.
Es bueno destacar que Alexander también tiene una faceta como compositor, de hecho primero se graduó como compositor en el año 1992. Ha escrito música para orquesta sinfónica, de cámara, quinteto de metales, orquestas típicas, rstudiantinas, entre otros.
Les dejo sus coordenadas para que sigan de cerca su trabajo:
Instagram: alexanderlugorodriguez y musicosofia.esencia.
Facebook: Alexander Lugo Rodríguez
Blog, escribe crónicas musicales: Di-Sonancias: https://di-sonancias.blogspot.com

POR ROCÍO NAVARRO AMARO • epale.rocio.navarro@gmail.com
FOTOGRAFÍA MILENI NODA •@milenisimaa