• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Amor combatiente

Tununa Mercado

 

 

10/07/25.

 

 

 

 

Descubre su arma demasiado pronto; deslumbrado por el campo de batalla que se abre ante sus ojos, sin poder atacar los cauces de su pasión, se lanza a la contienda a pasos de gigante; pisotea la hierba, sus zancadas retumban como si lo tuvieran que oír en el centro de todos los plexos. No sabe que el deseo entreabre sus puertas con delicadeza, con un soplo apenas, sin siquiera tocar los picaportes o girar los goznes, llamando a silencio más que a vociferación. Pero este amor olfatea, husmea como una fauna de animales multiplicados, sus fauces se pegan a cualquier promesa de agua y escupen su sed en las cuencas más generosas; arrastra sus enormes borceguíes por la tibieza de los lodos, por la tersura de los nardos. Sin retener entre sus dedos la brizna ni la rama, arrancando mechones de hojas a su paso; sin diluir la esencia.

 

El otro, la otra, atemorizado por el asalto, sin tiempo para preservar sus flancos o soportar sus defensas, corre sus líneas imaginarias, pero el amor las borronea bajo sus plantas. Encima, con una caída que aplasta como una prensa, con un peso que expulsa todo el aire del otro cuerpo hasta dejarlo como una lámina, a un ritmo de badajazos desesperados, el combatiente no cede, como si ya el mundo se estuviera por acabar y no tuviera ni tiempo de apagar las luces, de cerrar las llaves del agua, de contener la marea ascendente o exaltar la descendente, como si con el dulcísimo amor que va a salir de su sexo, esa sustancia liminar por su nobleza, tuviera que saldar las cuentas milenarias de la especie, pagar todos los riesgos y comprar todas las sorpresas.

 

El tiempo se le acaba; piensa que galopa por llanuras desmesuradas, con vocación de exterminio pulveriza los pétalos con sus cascos, derrota los pólenes, aplasta las telarañas diminutas del pasto, los rocíos se vuelven lágrimas ante el invasor amante que tiene una estrategia lejana, muy distante del cuerpo que se le ofrece, un blanco que está más allá y que poco tiene que ver con el amor que subyacía a su avance y que ahora, mientras el martillo cae sobre el yunque, es disparado, eyectado por el ojo sin cuencas, por la solitaria pupila del amor, como una flecha. El combatiente se queda muy solo.

 

 

 

 

 

De: Canon de alcoba (1988).

 

 

Nilda Mercado, conocida por su apodo "Tununa" (Córdoba, Argentina, 1939)

 

 

 

 

 
Escritora, periodista y feminista argentina. En 1967 su libro de cuentos Celebrar a la mujer como a una pascua obtuvo mención en el premio Casa de las Américas. En 1974 viajó a México y a causa de la dictadura en Argentina, no volvió sino hasta 1987. Durante estos años escribió el libro de cuentos Canon de alcoba, ganador, en 1988, del premio Boris Vian. En 2007 recibió el Premio Sor Juana Inés de la Cruz con su novela Yo nunca te prometí la eternidad (2005), así como el Premio Konex en 2004 y 2014, y la Medalla por el Centenario de Neruda, otorgada por la Presidencia de Chile, en 2014. En 1990, publica En estado de memoria.

 

 

 

 

ILUSTRACIÓN: MAIGUALIDA ESPINOZA COTTY

Épale CCS Cuentos para Leer Narrativa Nuestroamerica Mujeres Narradoras Narrativa Argentina

Compartir

Noticias Relacionadas

Espiral

  • 17/08/2023

Revolución

  • 27/06/2024

El misterio inicial de mi vida

  • 24/01/2025

El Gato

  • 03/08/2023
ExpoSImón

Leer humaniza

Falsos positivos
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad