• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Cuéntame Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Tetas por el cuidado de la vida
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Por donde florece la paz

Benjamín Eduardo Martínez Hernández 

 

 

09/10/25.

 

 

 

 

 

Un salmo despide el temor de los escribas, ellos contemplan la calle con felinas atenciones, la plaza expande el aliento, los nadie entran en la escena, saben cómo levantar los párpados de los transeúntes y ellos siguen mañana al hombro como un garrafón o una bombona, llegará pronto, hay que apurarse, saludan con esa sonrisa oriental que sale del vientre de la tierra, bandera izada de múltiples razones, al final del noveno mes una mujer conocida transcribe el relato, es la lluvia de los primeros tiempos, terco nacimiento por donde florece la paz.

 

 

 

 

 

Benjamín Eduardo Martínez Hernández (Caracas, 1980)

 

 



 Antropólogo, psicólogo, doctor en Ciencias Sociales, tesista de la Escuela de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela, donde también se desempeña como docente en las escuelas de Sociología y Psicología. Ganador de la XII edición del Concurso para Obras de Autores Inéditos de Monte Ávila Editores Latinoamericana, mención Poesía (2014), con la obra Tránsito; de la V Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga, mención Novela Corta (2021), con La octava hora; de la VI Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira, mención Poesía (2021), con Detrás de los cristales, y del Premio Nacional de Literatura Solar, mención Poesía (2023). Primer Lugar en el Concurso de Micro Relatos Navideños para los trabajadores de Ciudad CCS. Redactor en la revista Épale CCS.  Ganador del segundo lugar en el concurso de historias de la naturaleza #naturalmente, organizado por la web zendalibros.com (2024).

 

 

 

ILUSTRACIÓN: CLEMENTINA CORTÉS

Épale CCS Cuentos para Leer Narrativa Venezolana Benjamín Eduardo Martínez Hernández

Compartir

Noticias Relacionadas

Los portadores de sueños

  • 15/03/2024

Esperando al hijo

  • 20/06/2025

Voz

  • 03/05/2024

Yo soy un tipo

  • 07/06/2025
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad