• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Memoria sobre torturas

Denzil Romero

 

 

10/07/25.

 

 

 

 

 

1

En todos los pueblos del distrito quedó el mal recuerdo de José Gregorio Capó, el más temible de los jefes de la Seguridad Nacional que por aquí pasaron. Y mire que pasaron varios. Pero ninguno capaz de tantas demasías como ese, sí señor.

 

2

Adecos y comunistas y uno que otro urredista supieron de sus tropelías. Copeyanos, no; porque por aquí entonces no se veía copeyano. “Guardajumo” lo llamaban por mal nombre, pero nadie se hubiera atrevido a decírselo de frente. No más por la espalda; por la espalda, no más. 

 

3

A Nicasito Figuera, un maestro de escuela de El Chaparro, lo hizo colgar de la campana de la iglesia que estuvo sonando y sonando y sonando tres noches con sus días hasta que las vibraciones lo mataron. Más que matarlo, lo hicieron estallar. Estalló por todas partes, el pobre hombre; por los ojos, por los tímpanos, por las venas.

 

4

Al turco Bahduf se dice que lo desolló con sus propias manos. Parece que el turco se atrevió a protestar. “La has tomado conmigo” o algo así le dijo casi moribundo. “No, no la he tomado contigo”, “la he tomado con tu pellejo”.

 

5

Era un diablo el Capó. Más que un diablo, ni por un dios. Ninguna tortura se le escapaba. Todas las aplicaba con la pericia de un centurión romano. Igual el degüello con machete afiladito que el fustigamiento de la crucifixión, la del ring que la tortura china de los Cien Pedazos. “No me gusta repetir tormento, fanfarroneaba cada vez que se rascaba en la gallera del “Carvajal”.

 

6

A mí me estuvo amenazando con empalarme en el asta de la bandeara de la prefectura y a mi compadre Jorgito Salazar con colgarlo boca abajo de uno de los postes del telégrafo para que le destilara la sanguaza como a una iguana podrida. Nos le salvamos de pura casualidad. Más de tres años estuvimos escondidos por los lados de Atapirire.

 

7

Créemelo, mijito, que era un diablo ese Gregorio Capó y que no hubo en el mundo aparato más perverso que la mentada Seguridad Nacional. Cuando cayó Pérez Jiménez, él trato de fugarse del pueblo disfrazado de campesino viejo y montado sobre una mula rucia. Con la ropa raída, una barba postiza y una joroba simulada, se parecía a un cómico de teatro. Y casi que loga escabullirse; pero varios de los que fuimos sus víctimas nos acordamos para perseguirlo. Armados con revólveres y con palos y cabillas, le dimos alcance en Bajo Grande. A empellones lo bajamos de la mula.

 

8

Puesto en el suelo, más tembloroso que una capiruleta, no piense usted que lo liquidamos de una sola vez. Fue al compadre Jorgito a quien se le ocurrió la idea. Cercado como lo teníamos, apuntándolo con las armas, lo obligamos a dar vueltas, en un claro del monte, bajo el solazo inclemente, para que muriera de cansancio.

 

9

Más de siete horas duró la dadera de vueltas. Al final, cayó estertorando, lívido, con la cara blanquita y ahogado en un mar de sudor. Deshidratado, pues. Por un porsiacaso, fui yo quien apretó los dientes y le tiró al corazón.

 

 

 

 


De: Lugar de crónicas (1985).

 


Denzil Romero (Aragua de Barcelona, Venezuela, 1938-Valencia, España, 1999)

 

 

 

 

Abogado y escritor venezolano. Se le considera uno de los más destacados autores de novela histórica en la literatura venezolana. Cuentista y cronista de indiscutible rigor y originalidad. El hombre contra el hombre (1977), El invencionero (1982), La tragedia del generalísimo (1983) y Grand Tour (1987) son algunos de sus libros más celebrados. Recibió, entre otros, el Premio Casa de las Américas (1983), el Premio La Sonrrisa Vertical (1988) y el Premio Municipal de Caracas (1983).

 

 

 

 

 

ILUSTRACIÓN: MAIGUALIDA ESPINOZA COTTY

Épale CCS Cuentos para Leer Narrativa Nuestramericana Narrativa Venezolana Denzil Romero

Compartir

Noticias Relacionadas

Historia de este gallo

  • 06/02/2025

El corazón delator

  • 10/04/2025

Tratado de la envidia

  • 01/05/2025

Ser infeliz

  • 29/11/2024
ExpoSImón

Leer humaniza

Falsos positivos
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad