• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Cuéntame Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Músculos son músculos: a favor de las mujeres musculadas

Contra las críticas: “Tienes músculos de hombre” o "no eres femenina"

28/08/25. El mundo fitness ha ganado terreno tanto en redes sociales como en la vida lejos de las plataformas digitales. Cientos de influencers de ambos sexos, comenzaron una revolución algorítmica y vemos cada vez más personas inspiradas que se unen a una vida más activa físicamente.

 

 

...la “feminidad” es un constructo de los deseos del hombre, y aquello que no es deseable, no es femenino...Por esa y otras razones, se nos imponían sólo ejercicios para aumentar glúteos y bajar “la panza”. Igualmente, dietas agresivas que sólo terminaban ocasionando daños graves a la salud.

 

 

Muchas mujeres están optando por entrenamientos de hipertrofia, es decir, aumento de masa muscular, buscando no sólo transformar sus cuerpos, sino también mejorar su fuerza, resistencia, fortalecer el sistema inmunológico, tener bienestar emocional, y con miras a ser independientes al pasar los setenta años, lo que se resume en tener una mejor calidad de vida.

 

 

 

Si revisamos las redes sociales podremos observar mujeres hasta de ochenta años, comentando sobre sus prácticas. Es inspirador ver a una mujer de esa edad capaz de alzar cuarenta kilogramos en pesas.

 

 

No obstante, no todo es tan bonito como se pinta. En Instagram o Facebook, muchas reciben críticas como: “Tienes músculos de hombre”. Estos comentarios, que vienen tanto de varones como mujeres, evidencian que no se entiende bien qué son en realidad los músculos y por qué es importante desarrollarlos.

 

 

Por ahí leí: “músculos son músculos” y sí, estos son tejidos que permiten generar movimientos. El fortalecimiento de estos, permitirá mejorar el rango de movilidad de las personas, para lo cual deben ejercitarse y ponerse a prueba constantemente.

 

 

El deseo del hombre

 

 

Sin embargo, para muchos, una mujer musculada no es “femenina” ni atractiva. Victoria Alen, activista por los derechos de las mujeres, asegura que “lo femenino está construido históricamente como lo opuesto a lo masculino en términos negativos y además cómo decía Beauvoir, el eterno femenino es todo eso que parte de un deseo y una fantasía masculina, por eso Monique Wittig decía que las lesbianas no somos mujeres porque nuestra existencia no complace ni sirve al varón de ninguna manera, ni sexual ni reproductivamente”.

 

 

Resulta que la “feminidad” es un constructo de los deseos del hombre, y aquello que no es deseable, no es femenino. Por lo tanto, la mujer debe ser “delicada”, delgada, eso sí, pero sin musculatura y con glúteos y senos enormes.

 

 

Por esa y otras razones, se nos imponían sólo ejercicios para aumentar glúteos y bajar “la panza”. Igualmente, dietas agresivas que sólo terminaban ocasionando daños graves a la salud. Por supuesto, las cirugías estéticas.

 

 

La ciencia y la musculatura

 

 

Un informe publicado en 2023 por el Instituto de Posgrados de la Universidad de Murcia, España, reveló que hombres y mujeres muestran ganancias similares en la masa muscular e, incluso, que las mujeres “parecen ganar más fuerza que los hombres en miembros superiores”.

 

 

En el texto se afirma que la testosterona no tiene tanta incidencia en el crecimiento muscular, de forma natural. A pesar de que los hombres producen unas 10-15 veces más que nosotras, ese aumento está más relacionado con la síntesis proteica y marcadores anabólicos.

 

 

“La síntesis proteica se eleva de manera similar en hombres y mujeres, tanto en respuesta al ejercicio, como en respuesta a la ingesta de proteína”, refiere el estudio. Por eso el crecimiento muscular será relativamente similar, aunque no sea del mismo tamaño o proporción.

 

 

Además, el texto concluye acotando que los hombres prototipos fitness, “no son la realidad del cuerpo de un hombre normal, sino una imagen irreal de la musculatura y del cuerpo del hombre. Por tanto, existe un sentimiento que sobreestima la realidad de la musculatura masculina”.

 

 

Junto a esto, explica que, por lo general, los cuerpos enormes de fisicoculturistas o modelos delgados cuyos cuerpos están musculados, suelen ser a base del consumo de hormonas.

 

 

Así que cuando digas “tiene músculos de hombre”, recuerda que músculos son músculos, y que el crecimiento natural de la musculatura nada tiene que ver con hombres prototipos fitness.

 

 


POR SARAH ESPINOZA MÁRQUEZ • @sarah.spnz

 

ILUSTRACIÓN ASTRID ARNAUDE • @loloentinta

 

 

Compartir

Noticias Relacionadas

La poesía erótica como herramienta de sanación sexual

  • 09/09/2024

Sexo en Semana Santa: Pecado o ¿qué?

  • 28/03/2024

Feliz soledad

  • 24/04/2023

Acosadoras

  • 30/05/2024
Transformaciones:Humanidad

Especulador Precoz

Diplomacia garrote
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad