• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Cuéntame Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Un saludo a Caracas

 

Un Domingo en la Ciudad de Guzman. Catedral de Caracas. Distrito Capital. 2012.

 

 

28/08/25. La ciudad de Caracas, capital de la República Bolivariana de Venezuela, está situada en el centro del territorio nacional actual, si nos referimos a su extensión este-oeste, y al norte, muy cerca de la costa sobre el mar Caribe, si la ubicamos con relación a los puntos cardinales norte-sur; localización que se desplazará un tanto hacia occidente cuando hallamos concluido el proceso de recuperación del espacio de nuestra Guayana Esequiba. 

 

 

Un Marmol para la Memoria. Placa conmemorativa del 19 de abril de 1810. Plaza Bolivar de Caracas. Distrito Capital. 2021.

 

 

Su asiento, que en otrora fue un valle fértil todo el año verde, con un clima casi andino, con un rio límpido de mediano caudal, el Guaire, que fluye en dirección sur-este y con una montaña de poco más de 2100 metros de altura sobre el nivel del mar, el Waraira Repano o Ávila, que desde el norte lo ampara; hoy en día tiene todas esas bondades un tanto empañadas, por las extraviadas particularidades de la llamada vida “moderna”, dicho en términos metafóricos y sin profundizar. 

 

 

La Fuente de los Leones. Patio central del Consejo Municipal de Caracas. Casco historico de la ciudad. Distrito Capital. 2025.

 

 

Con relación a su historia. Desconocemos con precisión desde cuando existió la Caracas original, la caribe, la defendida heroicamente por Guaicaipuro; pero la hispánica, Santiago de León de Caracas, fue fundada en 1567, comenzando a partir de esa fecha su progresivo ascenso dentro de la jerarquía político-administrativa del territorio. Apenas diez años después de establecida, en 1577,  pasa a ser capital de la provincia de su nombre o de Venezuela, y luego de dos centurias exactas, en 1777, es nombrada cabeza de gobierno de la Capitanía General de Venezuela. Amanece el siglo XIX y durante su primer cuarto nuestra urbe en cuestión se convierte en uno de los centros más activos de la insurrección contra el dominio ibérico, no sólo en la Capitanía General sino en todo el Abya-Yala; dándole al mundo cuatro nuevos varones de excepción, tanto en el campo de las armas como de las ideas, Francisco de Miranda, Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Andrés Bello, quienes acompañados por otros líderes y multitudes de nuestro continente todo, hicieron colapsar al imperio español. Y llega el breve tiempo de un sueño integrador y de justicia traicionado, La Gran Colombia, entre 1819 y 1830,  lapso durante el cual la ciudad del Waraira-Repano será el centro administrativo  de la sección Venezuela. Sucediendo que ese mismo año, cuando muere Bolívar, comienza una nueva etapa, la del régimen oligárquico manejado por los antiguos blancos criollos de la colonia, que inaugura José Antonio Páez, el cuarto proyecto republicano que se plantea en el país y que con altos y bajos perduró hasta el final del siglo XX, cuando en buena hora Hugo Chávez lo clausura. Durante todo ese tiempo y a lo largo del cuarto de centuria que ya lleva la nueva propuesta bolivariana, Caracas ha sido, la indiscutida capital de Venezuela. 

 

 

Hijo de Caracas.  Busto del Libertador en la Plaza Caracas. Complejo arquiteptonico El Silencio. Caracas. Distrito Capital. 2014.

 

 

En la actualidad nuestra metrópolis en estudio es el centro neurálgico de una nación hostigada por las fuerzas oscuras de la derecha mundial, que no pueden permitirse una nueva propuesta de relaciones humanas sustentadas en el amor y por ende en la justicia; empero contra viento y marea la bandera que erguimos continúa victoriosa. 

 

 

Frontispicio. Arco de la Federacion. Parque Ezequiel Zamora. Caracas. Distrito Capital. 2021.

 

 

 

Presbiterio. Sarcofago de Simon Bolivar. Panteon Nacional. Foro Libertador. Caracas. Distrito Capital. 2017.

 

 

FUENTES INFORMATIVAS CONSULTADAS 

 

Diccionario Histórico de Venezuela, Fundación Polar. Caracas. 1997. Tomo 1. Artículo “Caracas”. 

 

Historia Constitucional de Venezuela, de José Gil Fortoul. Librería Piñango. Caracas. 1967. Tomo 1. 

 

Sinopsis de la Historia de Venezuela, de Marcial Hernández. Centro del estado Zulia, de la Sociedad Bolivariana de Venezuela. Maracaibo. 1980. 

 


 

 POR CARMELO RAYDAN • @carmeloraydan / archivoraydan@gmail.com

 

FOTOGRAFÍA CARMELO RAYDAN • @carmeloraydan

  

#Caracas #Fotografía #CrónicasGráficasPatrimonio

Compartir

Noticias Relacionadas

Entre cocoteros y manglares

  • 18/07/2025

La Piedra de Martí

  • 05/06/2025

Las Casas del Sol

  • 31/07/2025

El Arte de la cestería

  • 15/08/2025
.
.
.
.
.
.
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad