• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Cuéntame Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Hora decisiva para la Vinotinto

04/09/25. La recta final de la eliminatoria suramericana al Mundial de 2026 ofrece el panorama que se anticipaba desde el principio del largo torneo. 

 

 

... los propios jugadores que también han sacado sus cuentas e intuyen que la posibilidad de sellar el pasaje al repechaje intercontinental de marzo de 2026 pasa por sumar puntos ante Colombia, y porque Bolivia fracase en su visita a Barranquilla...

 

 

Venezuela figuraba junto a Perú, Chile y Bolivia en el grupo de los aspirantes a quedarse con el séptimo puesto del repechaje, un lugar al que la Vinotinto se aferrará en los dos últimos partidos contra Argentina y Colombia para colocarse en la antesala de la anhelada clasificación a su primera Copa del Mundo en la historia.

 

 

Todo indica que el boleto a la repesca se definirá en una última fecha infartante ante la selección cafetalera en Maturín. Porque contra Argentina, que jugará en su reducto de Buenos Aires con Messi recuperado y la motivación extra de que este podría ser su último choque de una eliminatoria mundialista, el panorama se presenta cuesta arriba para el equipo de Fernando Batista.

 

 

Además, a lo largo de la eliminatoria el planteamiento ultradefensivo del entrenador, argentino con las líneas replegadas, cediendo siempre el balón y la iniciativa al rival, apostando todo a que en un contragolpe Salomón Rondón podrá enganchar o cabecear un centro para mandarla al fondo de la red, no generan mayor ilusión de que se conseguirá un resultado favorable en Buenos Aires.

 

 

Lo saben los propios jugadores que también han sacado sus cuentas e intuyen que la posibilidad de sellar el pasaje al repechaje intercontinental de marzo de 2026 pasa por sumar puntos ante Colombia, y porque Bolivia fracase en su visita a Barranquilla y en el último enfrentamiento ante la renovada Brasil de Carlo Ancelotti en El Alto.

 

 

Un puntico es la diferencia que separa a Venezuela (18) de Bolivia (17), por lo que la selección también dependerá de lo que ocurra en otros escenarios. En un acto de absoluta sinceridad José “Brujo” Martínez señalaba, palabras más palabras menos, que esa ventaja podría ser suficiente, porque “no había que engañarse” y a su juicio “resultaba imposible” que Bolivia venciera a Colombia en Barranquilla e hiciera lo mismo en casa ante Brasil.

 

 

Aunque el fútbol es la dinámica de lo impredecible, la lógica indica que la selección cafetera asegurará su clasificación al Mundial con un triunfo ante los altiplánicos que han perdido siete de ocho partidos por goleada fuera de casa; y que Brasil, al menos, sumará un punto en El Alto. 

 

 

En el peor de los casos, Venezuela quedaría empatada a 18 unidades con Bolivia y por mejor diferencia de goles mantendría el séptimo puesto. Pero lo mejor no es confiarse y obtener el cupo sin ayuda extra, venciendo a Colombia en Maturín.

 

 

El primer choque de la eliminatoria mundialista de la Vinotinto fue precisamente ante Colombia en Barranquilla, en aquel 1-0 en el estadio de Barranquilla en el que Rafael Borré anotó el tanto del triunfo en una distracción de la defensa nacional, cuando apenas comenzaba el segundo tiempo.

 

 

Uno de los puntos altos de ese enfrentamiento fue la lucidez defensiva que mostró la selección por el costado derecho con Alexander González ofreciendo un desempeño imperial, cortando el paso al cotizado delantero del Lucho Díaz, a quien secó completamente, evitando que el ahora jugador del Bayern de Múnich alemán ganara los duelos y realizará sus endemoniados desbordes.

 

 

También fue una tarde inspirada para el central Wilker Ángel que controló los centros con que Colombia bombardeó el área. Rafael Romo se lució con paradas magistrales y mantuvo el arco en cero, hasta el despiste de sus compañeros para facilitar el tanto de Borré.

 

 

Pero en el partido de vuelta en Maturín se necesitará no sólo repetir la solidez defensiva del primer tiempo en Barranquilla, sino pisar el arco contrario con determinación. La Vinotinto debe adueñarse de la pelota, impedir que James Rodríguez y compañía puedan imponer el ritmo de juego en la mitad del campo para desarbolar a la defensa nacional. Es un partido decisivo y hay que ir por esos tres puntos a como dé lugar.

 

 

 


 

POR GERARDO BLANCO •  gerarblanco65@gmail.com

 


ILUSTRACIÓN JUSTO BLANCO • @justoblancoru

 

#LaVinotinto #EliminatoriasConmebol #Fe

Compartir

Noticias Relacionadas

Los juegos de la integración

  • 06/05/2023

Recuperar las ganas de jugar

  • 27/02/2025

Montes de Oca por todo lo alto

  • 23/01/2025

El camino a la Ciudad Luz

  • 01/02/2024
Viva Fest India

Abrir las Alamedas

Estafas banca pública
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad