02/10/25. Hace como un mes tuve la oportunidad de disfrutar de un concierto muy bello en La Casona. Y me llamó mucho la atención el baterista. Siempre me ha parecido una proeza hacer música venezolana con batería.
...pertenece al Sistema’s Fusion Ensemble, una agrupación de música de fusión venezolana y latinoamericana del sistema de orquestas. De igual modo, es parte de una banda de pop rock llamada Urao y es docente en dos academias en la ciudad de Caracas...
Recuerdo la excelente osadía de la agrupación Un, Dos, Tres y Fuera, que en su momento fue todo un suceso y el trabajo magnífico del maestro Andrés Briceño de llevar los ritmos venezolanos a la batería.
Josué González es un músico muy versátil porque no sólo toca la batería sino que en el sistema de orquestas ha tenido la oportunidad de tocar profesionalmente con diferentes instrumentos de percusión como el vibráfono, la marimba, el xilófono, el timpani y también la percusión latina.

Cuenta que desde su infancia tuvo contacto con la música, ya que sus padres asistían a la iglesia cristiana y allí siempre había música y a él le encantaba. Se quedaba mirando cómo tocaban los percusionistas y los bateristas y allí le nació el gusanito por ese instrumento, tanto que llegaba a su casa a imitar sus sonidos en potes de leche. Y aunque en su casa no hay músicos, sí tiene un primo, Carlos Díaz, que es guitarrista con el que tocaba en una banda de pop rock.
Sin embargo, su papá, Hernán González, su mamá, Guillermina Uzcátegui, y su hermana, Katy, influenciaron mucho en sus gustos, ya que ellos escuchaban música latina, rock y los clásicos.
Sus primeros pasos los dio con Junior, el chico baterista de la iglesia, y luego más seriamente comenzó clases formales con el profesor Edilson Sabogal, en Mérida. Tenía apenas ocho años. Estas clases le permitieron comenzar a tocar, también, en la iglesia.

Ha tenido la oportunidad de tocar en distintas ciudades del país, desde los dieciséis años en distintos formatos y estilos musicales como jazz, blues, rock, música latina y venezolana. También ha tenido participaciones internacionales como cuando tocó en Bogotá, con una banda llamada Jazz en triciclo.
Como percusionista visitó la ciudad de México con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar en el año 2016 dirigidos por el maestro Diego Mateuz. Asimismo, tuvo la dicha de ser invitado a La Gira que dicha Orquesta hizo por Europa, en enero de este año, junto al maestro Gustavo Dudamel, en importantes teatros de París, Londres, Luxemburgo, Berlín, Munich, Bruselas y Madrid.
Josué, igualmente, es arreglista. Ha hecho trabajos en el jazz y latin jazz. Y se ha lanzado a la composición más tímidamente, pero está en proceso. Otra cosa en la que ha incursionado es en la transcripción de partituras para la batería, una actividad que le provee insumos dinerarios adicionales.

Actualmente pertenece al Sistema’s Fusion Ensemble, una agrupación de música de fusión venezolana y latinoamericana del sistema de orquestas. De igual modo, es parte de una banda de pop rock llamada Urao y es docente en dos academias en la ciudad de Caracas: Espacios Create, en Altamira y Artmusica, en Colinas de Bello Monte.
Finalmente, quiere dejarle algunas sugerencias a los jóvenes bateristas y músicos aprendices, en general:
- La constancia vale más que el talento.
- Cada género musical tiene un valor, riqueza y dificultad. Hay que respetar su expresión.
- Seamos pacientes con el proceso de aprendizaje y las bases técnicas. La rapidez y el virtuosismo vendrán solos luego.
- Enfoquémonos en escuchar y acompañar la música cuando tocamos en grupo. Ese es nuestro objetivo principal.
Les comparto sus redes sociales para que puedan seguir sus actividades y trabajo:
Instagram: @josuepercu
TikTok: @josuedrummer
YouTube: @josuepercu

POR ROCÍO NAVARRO AMARO • epale.rocio.navarro@gmail.com
FOTOGRAFÍA JESSIKA SELGRAD • @shot_jesselgrad