• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Cuéntame Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Tetas por el cuidado de la vida
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

El bosque donde las cosas pierden el nombre

Lewis Carroll

 

 

26/09/25.

 

 

 





Mientras se adentraba bajo los árboles, tras haber pasado el lindero del bosque, Alicia se dijo: “Después de tanto calor, vale la pena entrar aquí en este… en este… ¿en este qué?”, repetía sorprendida de no poder recordar cómo se llamaba aquello. “Quiero decir, entrar en el… en el… bueno… vamos, ¡aquí dentro!”, afirmó al fin. “¿Cómo se llamará todo esto? Estoy empezando a pensar que no tenga ningún nombre…”. Se quedó parada ahí, pensando en silencio; y súbitamente continuó sus cavilaciones: “Y ahora, ¿quién soy yo? ¡Vaya si me acordaré!”. Pero de nada le valía toda su determinación. En ese momento, se acercó un cervato y se puso a mirarla con sus tiernos ojazos.



—¡Ven! ¡Ven aquí! –le llamó Alicia, alargando la mano para acariciarlo; pero el cervato se espantó un poco y, apartándose unos pasos, se quedó mirándola.



—¿Cómo te llamas tú? –le dijo al fin, y ¡qué voz más dulce tenía!



“¡Cómo me gustaría saberlo!”, pensó la pobre Alicia; pero tuvo que confesar:



—No me llamo nada, por ahora. ¿Me querrías decir cómo te llamas tú? –rogó tímidamente–. Creo que eso me ayudaría un poco a recordar.



—Te lo diré si vienes conmigo un poco más allá –le contestó el cervato– porque aquí no me puedo acordar.



Así que caminaron hasta otro campo abierto. Pero, justo al salir del bosque, el cervato se sacudió del brazo de Alicia dando un salto por el aire.



—¡Soy un cervato! –gritó con júbilo–, y tú… ¡Ay de mí! ¡Si eres una criatura humana!


Una expresión de pavor le nubló los hermosos ojos marrones y, al instante, salió en estampida. Alicia se quedó mirando por donde huía, casi a punto de llorar por perder tan de repente a un compañero de viaje tan amoroso. “En todo caso –se dijo–, al menos ya me acuerdo de cómo me llamo: Alicia… y eso me consuela un poco”.

 

 

 

 




De: Alicia a través del espejo y lo que Alicia encontró allí (1871).

 

 

Lewis Carroll (Inglaterra, 1832-1898)

 

 

 



Escritor, matemático, lógico y fotógrafo inglés, famoso por sus obras de literatura infantil, especialmente Alicia en el país de las maravillas (1865) y Alicia a través del espejo y lo que Alicia encontró allí (1871), incluyendo también La caza del Snark (1876), Silvia y Bruno (1889) y numerosos trabajos en matemáticas. Sus obras han sido traducidas a numerosos idiomas y siguen siendo populares en todo el mundo.

 

 

 

 

 

 

 

 

ILUSTRACIÓN: CLEMENTINA CORTÉS

Épale CCS Cuentos para Leer Narrativa Inglesa Lewis Carroll

Compartir

Noticias Relacionadas

Los chinos corteses

  • 25/10/2024

Sombra

  • 04/09/2025

La oscuridad de Nina

  • 15/09/2023

AGUSTÍN

  • 01/03/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad