• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Estrategias para no rendirse (VI): Ajustar los planes

16/02/2023. Al aproximarnos ya a los dos meses completos de 2023, hay que felicitarte si empezaste a trotar (o si volviste a hacerlo después de mucho tiempo) y has perseverado. Te digo que haber vencido el territorio pantanoso que hay entre la tercera semana de enero y la segunda de febrero es casi una garantía de que ya has adquirido el hábito.

Ahora bien, es posible que necesites otro aspecto de la estrategia para no rendirse, que es apropiada para este tiempo. Se trata de ajustar los planes que hayas desarrollado hasta ahora para adaptarlos a esta etapa más fluida en la que seguramente estás entrando.

La adaptación puede ser hacia arriba o hacia abajo, es decir, para asumir ya un programa de trabajo más fuerte o para aliviar un poco y tomarte un respiro. Todo dependerá de cómo hayan respondido tu cuerpo y tu mente en estas seis semanas y tanto. El objetivo es el mismo: mantenerte en acción.

Si te ha ido muy bien y lo que sientes es un deseo loco de progresar, de ir por más, es hora de algunos avances, aunque te sigo recomendando prudencia. No se trata, como ya te dije en una entrega anterior, de dejarte llevar por el impulso y anotarte en un maratón, sino de adoptar un esquema de entrenamiento gradualmente más exigente. En Internet hay muchos expertos ofreciendo sus consejos acerca de lo que puedes hacer. Es cuestión de verlos, oírlos, leerlos y asumir lo que te convenga, lo que esté acorde a tu condición física, edad, disponibilidad de tiempo y otros factores que solo tú sabrás.

Si llegar hasta este punto ha sido para ti un calvario, será cuestión de revisar lo que estás haciendo para determinar si es que te estás exigiendo demasiado o si tienes alguna condición que debes atender con un médico. Recuerda siempre que no eres ni pretendes ser un atleta de alta competencia. Solo estás en esto por recreación, diversión y búsqueda de mejor salud. Si tienes que ir más lento en tus progresos, nadie puede cuestionarte. No te regañes tú mismo. Lo que has hecho hasta ahora ya es bastante valioso. La idea es no dejar que se pierda tanto esfuerzo.

Pasos y zancadas
Maratón CAF, cerca de la paridad de género
. Cuando faltaban pocos días para el cierre de las inscripciones para el Maratón y el Medio Maratón de la Corporación Andina de Fomento (CAF), se habían anotado más de 3 mil 500 personas, con el agradable detalle de que 41% son mujeres y 49%, hombres. Es una proporción cercana a la paridad, muy notable porque en estas competencias suele haber amplia mayoría masculina. Una demostración de que las mujeres están participando cada vez más en este deporte.

[Próxima entrega: Estrategias para no rendirse: Llevar un registro]

 


POR CLODOVALDO HERNÁNDEZ • @clodoher

ILUSTRACIÓN JADE MACEDO • @jadegeas

Calvario Progresar Territorio

Compartir

Noticias Relacionadas

Fundar un club de corredores (y X)

  • 18/02/2024

Trote y (los cambios de) personalidad (III)

  • 05/12/2022

Cuestión de estilo (IV): cambios espirituales en el trotador

  • 10/08/2023

Gente que da buenos consejos (VII): Por partida doble

  • 27/04/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad