• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Cuéntame Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Tetas por el cuidado de la vida
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Menstruar juntas

...la he preparado para este camino hablándole de la menstruación no como un secreto que debe ser susurrado

24/10/25. La primera menstruación, conocida como menarquia, rodea a las niñas de confusión, ansiedad o incluso vergüenza. Si no se aborda este evento con educación, amor y respeto, no es posible garantizarles una transición positiva y saludable en el desarrollo.

 

 

Seguiremos creciendo y compartiendo el llanto, el desánimo, la falta de energía; también, las lunas, las toallas sanitarias, el chocolate y el abrazo para menstruar juntas.

 

 

Recuerdo que cuando menstrué por primera vez, tenía once años. Ese día lloré con desconsolación. Quería ser niño para no tener que ver mi ropa interior manchada de sangre y poder disfrutar como mis hermanos de una niñez sin dolor de vientre, pena e incomodidad. No comprendía mi cuerpo, hasta que mi madre me explicó el proceso. A medida que fui madurando, iba aprendiendo sobre cada etapa del ciclo menstrual.

 

 

Ahora, me toca como madre transitar otra vía de crecimiento…

 

 

Es el cuerpo de mi hija el que cambia y, por supuesto, yo crezco con ella. Cada transición suya, desde que dejó los pañales, es un nuevo aprendizaje para mí. Pero este paso, es el paso más confuso para las dos. Sin embargo, la he preparado para este camino hablándole de la menstruación, no como un secreto que debe ser susurrado.

 

 

Le expliqué de qué trata, por qué nos pasa, qué nos ocurre; le hablé de las razones que hacen variar nuestras emociones: por qué en un momento estamos tristes y al siguiente nos sentimos con más energía. Me ocupé de que recibiera la información precisa y libre de estigmas.

 

 

Aunque no deja de sorprenderse…

 

 

Antes de llegarle su más reciente menstruación (la tercera de su corta vida), me dijo que sentía muchas ganas de llorar y no sabía por qué. Después de abordarla con un abrazo, le expliqué que posiblemente se trataba de ese revoloteo hormonal que acontece en nuestro cuerpo antes y durante de nosotras menstruar.

 

 

Peló los ojos y me hizo entender que estaba asombrada con el conjunto de síntomas que ha experimentado en el proceso: ¿eso también, mami? – la volví a abrazar en un gesto de consolación. Porque pese a que aceptamos, nunca dejaremos de estar aterradas y de hacernos preguntas sobre todo lo que implica el ciclo de 28 días (en casos regulares).

 

 

Lo más curioso de la situación, es que nuestros tiempos coinciden…

 

 

Cuando estoy en mi tercer día de menstruación, a ella se le produce el primer sangrado. Por lo tanto, hemos vivido juntas cada molestia tanto física como emocional. A veces chocamos cuando nuestros niveles de la “hormona de la felicidad” descienden durante la fase lútea; a veces noto que está desanimada y la invito a comer chocolate: ¿por qué, mami? —, me pregunta. Le explico que nos ayuda a regular un poco la energía física y nos reanima emocionalmente.

 

 

Creo que ya nos estamos entendiendo más la una a la otra, y cada una internamente. Seguiremos creciendo y compartiendo el llanto, el desánimo, la falta de energía; también, las lunas, las toallas sanitarias, el chocolate y el abrazo para menstruar juntas.

 

 

 

 

 

 


POR SARAH ESPINOZA MÁRQUEZ • @sarah.spnz

 

ILUSTRACIÓN ASTRID ARNAUDE • @loloentinta

#SoberaníasSexuales #Menarquia #Menstruación #Maternidad

Compartir

Noticias Relacionadas

Existir fuera del canon heteronormativo: la inquisición moderna

  • 03/08/2023

Tuning or not tuning: la cirugía plástica revisitada

  • 29/08/2024

Cuerpos violentados, cuerpos violentos.

  • 20/11/2024

Buen papá

  • 02/07/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad