• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Cuéntame Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Tetas por el cuidado de la vida
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Caracas renace con Tucaní

30/10/25. Para un equipo grande en el fútbol nacional como el Caracas, acostumbrado a contar con los mejores talentos de la Liga y sumar títulos al por mayor, resultaba imperdonable quedar fuera de la lucha por otro campeonato, mientras en la acera rival el Deportivo Táchira sacaba pecho, exhibiendo sus mejores galas con un equipo futé, primoroso, que llena los ojos de los aficionados en Pueblo Nuevo mediante la sincronía que establece Maurice Cova, un todocampista de gran inteligencia y comprensión del juego que reparte las cartas y siempre tiene un as en sus botines de seda para sentenciar.

 

 

Tucaní sintetiza las mejores virtudes del delantero moderno. Tiene sacrificio y solidaridad para convertirse en la primera piedra de la defensa del Caracas. Su velocidad para conducir en carrera facilita los avances profundos...

 

 

Caracas confió en Fernando Aristeguieta, uno de sus máximos referentes de los tiempos recientes y con un conocimiento profundo de la realidad económica por la que atraviesa la institución, la labor titánica de restaurar el equilibrio deportivo y devolver a los rojos a su antigua posición de dominio.

 

 

Sin la antigua chequera de Guillermo Valentiner para fichar estrellas, sumando a la plantilla futbolistas que estaban en horas bajas y echando mando de los chamos surgidos en la cantera, Aristeguieta ha realizado un trabajo de orfebrería para rearmar el equipo y moldearlo pacientemente en la cancha hasta conseguir un rendimiento confiable y efectivo, que alcanzó su punto más alto el pasado sábado en soberbio triunfo 3-2 ante Táchira en el templo del fútbol sancristobalense.

 

 

El Caracas de Aristeguieta es una obra de autor, donde se pueden distinguir fácilmente sus señas de identidad. La primera es la confianza que ha depositado el otrora delantero en el joven Frankarlos Benítez a quien convirtió en un guardameta de estos tiempos, tan seguro bajo los tres palos para tapar los bombazos a su cueva, como hábil con el balón en los pies a la hora de dar salida al equipo, y abandonar su hábitat para anticipar o cortar juego como un líbero imperturbable.

 

 

La defensa del rojo se erige, además, sobre las anchas espaldas de Luis Mago, quien llegó al equipo en busca de un segundo aire y se ha vuelto uno de los centrales más seguros de la Liga. Firme para desarmar a los delanteros de manera limpia, Mago gana por alto y por bajo gracias a su ubicuidad. Rápido en los cruces, impecable en las barridas, el zaguero contribuye a iniciar la transición con su bien pie para organizar el ataque desde el fondo.

 

 

Pero el mayor logro de Aristeguieta en su laboriosa construcción de artesano ha sido transformar a José “Tucaní” Chávez en un falso nueve impredecible, que desestabiliza mediante su energía inagotable para mostrarse siempre. 

 


En fase defensiva, es el primero en presionar alto para forzar el error y facilitar la recuperación de la pelota; a la hora de atacar se transforma en la pieza más determinante.

 

 

Tucaní sintetiza las mejores virtudes del delantero moderno. Tiene sacrificio y solidaridad para convertirse en la primera piedra de la defensa del Caracas. Su velocidad para conducir en carrera facilita los avances profundos como el contragolpe fulminante ante Táchira que derivó en el tanto de penal del parsimonioso Jariel De Santis. 

 

 

Maneja el difícil arte de encontrar pequeños espacios en el área para meter sus remates en movimiento, y es dueño de una pegada letal en las jugadas de balón detenido. El merideño se consagró en Pueblo Nuevo en cada uno de los tres goles del triunfo de los avileños. El taconazo para gestar el tanto decisivo que convirtió Rivillo fue otra muestra gratis de sus muchos artilugios.

 

 

Si esta nueva versión del Caracas, con Tucaní como general en jefe del ataque de Aristeguieta, puede repetir en cada función de las semifinales la puesta en escena que exhibió con aplomo, inteligencia y carácter en Pueblo Nuevo, es factible ver luchar al rojo por estampar la estrella número 13 en su camiseta. 

 

 

 

 


 

POR GERARDO BLANCO •  gerarblanco65@gmail.com

 


ILUSTRACIÓN JUSTO BLANCO • @justoblancoru

#CaracasFC #Fútbol #Aristiguieta

Compartir

Noticias Relacionadas

Gol Vinotinto

  • 13/06/2024

El sexto lugar es posible

  • 12/10/2024

Deporte profesional espera por su Ley

  • 02/02/2023

El reloj inagotable de Modric

  • 16/12/2022
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad