• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Cuéntame Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Tetas por el cuidado de la vida
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

El último acto de Alice y Ellen Kessler

24/11/25. La historia de Alice y Ellen Kessler, las famosas gemelas alemanas que deslumbraron en la Europa de posguerra como "Las piernas de la nación" en el Lido de París y la televisión italiana, concluyó de la manera más íntima y deliberada, mediante un pacto de suicidio asistido a los 89 años.

 

 

El final de estas hermanas subraya la fragilidad de los lazos familiares y sociales en la tercera edad y la urgencia de revalorizar el apoyo emocional en esos años.

 

 

Su partida, ampliamente anunciada y consciente, reduce la fastuosidad de su vida a una única pregunta existencial: ¿Qué sucede cuando el deseo de autonomía se extiende a la decisión de finalizar la vida, especialmente en la vejez?

 

 

El contexto de la decisión: El miedo a la separación

 

 

Las hermanas Kessler no eran figuras menores; fueron iconos de la elegancia y la disciplina. Vivieron juntas toda su vida, inseparables en los escenarios y en su retiro en Alemania. Su pacto fue motivado, no por una enfermedad terminal, sino por el profundo temor a la separación. Para ellas, la posibilidad de que una muriera y la otra quedara sola a sus casi 90 años era un destino más aterrador que la propia muerte.

 

 

Su acto es, en esencia, una declaración radical de que, para ellas, el valor de la vida era un proyecto bidireccional. Su decisión de "nacer juntas y morir juntas" es la manifestación suprema de su vínculo, un rechazo a la soledad que a menudo aparece en los años finales. Incluso pidieron que sus cenizas permanecieran juntas en el mismo féretro. 

 

 

Autonomía y el valor de la vida

 

 

El caso Kessler nos lleva a analizar los aspectos más sensibles del final de la vida y el envejecimiento. En una sociedad que valora la longevidad, la decisión de las gemelas de no querer seguir viviendo (aunque fueran mujeres sanas) introduce el concepto de la libertad existencial. Ellas ejercieron el derecho a la "saturación de vida", la potestad de determinar que su ciclo estaba completo, sin necesidad de un diagnóstico médico fatídico.

 

 

Esto plantea el debate sobre el derecho del individuo en torno a su existencia, incluso en la ausencia de sufrimiento físico extremo.

 

 

La soledad y el vínculo familiar

 

 

Aunque se tuvieron siempre la una a la otra, su pacto es un doloroso espejo de la realidad de muchos adultos mayores. Si un vínculo tan fuerte teme tanto la soledad de la vejez que la única salida digna es la muerte mutua, ¿qué mensaje estamos enviando a quienes envejecen en solitario? El final de estas hermanas subraya la fragilidad de los lazos familiares y sociales en la tercera edad y la urgencia de revalorizar el apoyo emocional en esos años.

 

 

La muerte como elección

 

 

Al elegir un final planeado y asistido, las gemelas Kessler se negaron a dejar su destino al azar. Su acción, legal en Alemania, resalta el debate sobre la dignidad en la muerte y la necesidad de sistemas de apoyo que permitan un final de vida que honre la voluntad individual.

 

 

 


POR KEYLA RAMÍREZ  • @envejecer_siendo

 

ILUSTRACIÓN ASTRID ARNAUDE • @loloentinta

#EnvejecerSiendo #HermanasKessler #Apoyo

Compartir

Noticias Relacionadas

La Navidad y el bienestar emocional en las personas mayores

  • 16/12/2024

El fraude emocional: Caso de Guadalupe Cepeda

  • 07/04/2025

Marketing y Economía Plateada

  • 05/11/2025

Gerofeminismo afro: Una perspectiva interseccional

  • 24/03/2025
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad