• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Cuéntame Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Tetas por el cuidado de la vida
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

El método loverboy o estafadores del amor: otra forma de violencia

En la era digital es sumamente importante alertar a las mujeres jóvenes y adolescentes de esta práctica

27/11/25. El método loverboy es otra forma de violencia machista que involucra desde el maltrato psicológico hasta el económico, financiero e incluso, la explotación sexual.

 

 

El loverboy aisla a la víctima, sistemáticamente, de amigos y familiares... a través de la manipulación, las mentiras... Después de alcanzar la meta en esta fase, pasan al abuso psicológico mediante la destrucción de su autoestima, generando apego y dependencia emocional.

 

 

 

De hecho, en algunos medios de comunicación y páginas especializadas lo describen como una táctica de trata de personas conocida como "Romeo Pimp" o proxeneta Romeo. 

 

 

La forma de accionar es simplemente, cruel. Un hombre finge enamorar a una mujer para ganarse su confianza y la de su entorno, con el único fin de explotarla sexual o económicamente.

 

 

¿Qué lo hace diferente?

 

 

Lo que distingue al loverboy de otras formas de estafa amorosa es que el engaño romántico se usa para un fin económico asociado con la trata de personas. Para cumplir con su objetivo promete a la víctima una relación amorosa y la creación de un fuerte vínculo afectivo para manipular y ejercer control. 

 

 

Finalmente, la mujer es persuadida a hacer cosas "por amor" o "por el bien de la pareja".

 

 

El loverboy en las redes sociales

 

 

Aunque es un método que existe desde hace décadas (y fue identificado en Europa, en países como Países Bajos y Bélgica), las redes sociales le han dado un alcance masivo y aterrador, exponiendo a las víctimas a ser presa fácil de estos devoradores.

 

 

Existen varias razones para ponerse alerta frente a este flagelo. Entre ellas:

 

 

  1. La velocidad con la que los tratantes establecen vínculos afectivos con las víctimas.
  2. La recolección de datos que hacen de las mujeres vulnerables en las plataformas digitales, para obtener información íntima (dirección, familia, cuentas bancarias) que luego emplean para chantajear y amenazar.
  3. Es común que pidan o incentiven a la víctima a compartir videos o fotos desnuda, usándolas después para extorsionarlas y forzarlas a la explotación sexual.
  4. Los loverboy emplean herramientas de Inteligencia Artificial para crear perfiles que se ajusten a los "estándares de belleza masculina" y aumentar su atractivo como seductores.

 

 

¿Cómo actúan y qué tipo de víctima buscan?

 

 

Este tipo de agresores estudia muy bien a su víctima antes de atacar. Y, como dije anteriormente, las redes sociales le sirven mucho en esa labor.

 

 

Lo primero a lo que recurren es a la identificación del deseo; eso que buscan algunas mujeres, generalmente jóvenes, menores de edad o vulnerables (con inseguridades personales, problemas familiares o inestabilidad económica). Para ello, indagan a quienes publican contenido que sugiere la ausencia de afecto o la búsqueda de oportunidades amorosas y económicas.

 

 

El grooming, que es la acción siguiente, consiste en la conexión con ellas. Las contactan por chat. Usan la empatía simulada y un lenguaje lleno de palabras bonitas para llenar el "vacío" de la víctima. Además, usando la promesa para alimentar ese deseo o la ilusión de una relación perfecta.

 

 

Una vez logrado su cometido, viene el desenmascaramiento. El loverboy aisla a la víctima, sistemáticamente, de amigos y familiares para que dependa solo de él. Lo hace a través de la manipulación, las mentiras, le dice que no quieren su bienestar o que no les agrada, etcétera. Después de alcanzar la meta en esta fase, pasan al abuso psicológico mediante la destrucción de su autoestima, generando apego y dependencia emocional.

 

 

Ya siendo dependiente tanto emocional como económicamente, el agresor recorre al fraude económico. En ese punto, simula "dificultades financieras" y sugiere que la víctima realice "sexo comercial" como un "favor a la relación" o una forma de "mantener el amor". La víctima lo hace sintiendo culpa y creyendo que ayuda.

 

 

Finalmente, toda la ganancia es tomada por el tratante. Cuando la manipulación afectiva falla, recurre a la violencia extrema, amenazas a la vida de la víctima o sus familiares, y al chantaje con la información íntima que recopiló.

 

 

Señales de alerta

 

 

Algunas características nos pueden dar pista de que estamos ante un tratante que aplica el método loverboy para atrapar a su víctima:

 

 

  1. Se exhibe con lujos sin mostrar claramente cómo los obtiene.
  2. Ofrece viajes u oportunidades lujosas lejos de su círculo social.
  3. Es extremadamente controlador, celoso y posesivo.
  4. Sus rasgos se corresponden con el narcisismo.

 

 

El método loverboy es una forma grave de violencia basada en género. En la era digital es sumamente importante alertar a las mujeres jóvenes y adolescentes de esta práctica que puede poner en riesgo su vida.

 

 

 

 



POR SARAH ESPINOZA MÁRQUEZ • @sarah.spnz

 

ILUSTRACIÓN ASTRID ARNAUDE • @loloentinta

#SoberaníasSexuales #LoverBoy #ViolenciaGénero

Compartir

Noticias Relacionadas

Menstruar juntas

  • 24/10/2025

Una niña decente

  • 20/02/2025

Bastaron solo siete minutos

  • 01/02/2024

La relación con mi cuerpo tras un cáncer de mama

  • 09/10/2025
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad