• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Gente que da buenos consejos (I): La página de Linzalata

22/03/2023. En esta y las siguientes entregas voy a ofrecerte mi modesta ayuda para ponerte en contacto con gente que, en los predios electrónicos, da consejos que considero buenos para aquellos que desean participar en competencias.

Subrayo que la mía es una labor de puente, pues no pretendo ser consejero en un campo en el que no tengo práctica exitosa alguna, ya que actualmente soy de los trotadores que solo compiten –si acaso- consigo mismos.

Como creo que se debe comenzar por la propia casa, voy a hablarte de la página 42 Kilómetros (para amantes del running), creada y conducida por un excompañero de trabajo; Ernesto Linzalata, periodista y corredor con treinta y cuatro maratones y un montón de otras carreras en su palmarés.

En esta página (https://42kilometros.com/) aparte de informaciones de actualidad sobre la especialidad deportiva, encontrarás planes de entrenamiento para diversas distancias (5, 10, 21 y 42 K) y niveles de forma física previa (básico, intermedio y avanzado).

Por supuesto que si estás comenzando en este terreno de las competencias, lo más prudente es optar por el plan básico de 5K, es decir, aprender a gatear antes de pretender caminar. Son ocho semanas y tal vez hasta te parezca demasiado suave, pero es la forma seria y adecuada de empezar, equivalente a cavar la tierra para poner los cimientos de una casa o un gran edificio.

Si te tomas el tiempo requerido, pronto podrás ir a una distancia mayor o subir al nivel intermedio, pero sin dejarte arrebatar por la locura, porque ir demasiado deprisa en esto suele ser una conducta que termina en lesiones o fatiga extrema y abandono (lo digo por amarga experiencia).

Bueno, en todo caso, si te atoras demasiado y sobrepasas tus límites, después no le vayas a echar la culpa a Linzalata, pues él siempre insiste en la progresividad del entrenamiento.

Por cierto –y esto vale para todos los planes, sea cual sea la distancia y el nivel de forma- el descanso forma parte integral e inseparable del entrenamiento. Que quede claro.

Pasos y zancadas

¿Y después del CAF, qué? Escribo esto para ti en las horas previas al maratón de la Corporación Andina de Fomento, que vuelve a Caracas luego cinco años de ausencia. Estas semanas previas han sido de gran efervescencia entre los inscritos, entusiasmo compartido por muchos que no van a participar, pero saben de la importancia de esta carrera. Según los expertos, luego del CAF (que se presenta en distancias de 42 y 21K) debe venir un tiempo de descanso y recuperación. Ya veremos cuántos cumplen con esa sensata recomendación.

[Próxima entrega: Gente que da buenos consejos (II): Soy maratonista]


POR CLODOVALDO HERNÁNDEZ • @clodoher

ILUSTRACIÓN JADE MACEDO • @jadegeas

Trota Caracas Movimiento

Compartir

Noticias Relacionadas

Las pausas estratégicas

  • 14/10/2023

Cuestión de estilo (IX): Cambios en la vida social del trotador

  • 22/09/2023

Accesorios para correr (XX): Zapatos

  • 07/07/2024

Gente que da buenos consejos (IV): Leonardo Mourglia

  • 13/04/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad