• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Tenemos que seguir dando la pelea

“Espero que el amor y la verdad sean más fuertes al final que cualquier maldad o desgracia en el mundo” Charles Dickens

27/04/2023. Toda obra teatral, aún la que todavía no se ha escrito, es una metáfora de la realidad inmediata. De no ser así no se hubiera escrito, no se hubiera llevado a escena, no se escribiría en el futuro. Esta afirmación puede extenderse a cualquier obra de arte, pero estamos tratando de abordar la teatralidad de nuestro presente, de nuestro aquí y nuestro ahora. Estamos diciendo que, desde la primera representación teatral del ser humano, pasando por los trágicos griegos, el Teatro Isabelino, el Siglo de oro, etcétera, se están abordando las mismas condiciones que engendraron la nefasta alegría de algunos imbéciles por la muerte de Tibisay Lucena, o la desesperanza que se nos ha venido instalando como una especie de asaltante incorpóreo y contagioso, o la sospecha de que ciertos monstruos han debido ser confinados mucho antes de que sus garras causaran tantos destrozos.

Cada uno de ellos y cada uno de nosotros estamos siendo representados desde hace unos dos mil quinientos años en casi todo el planeta. El tema de la estulticia, la desesperanza, el engaño, el robo, la vanidad, la traición, el heroísmo, el sacrificio, la indignidad y la indignación han acompañado nuestros rostros, nuestros gestos, nuestras decisiones y nuestras indolencias de manera tan exacta que pareciera que el fantasma creador del teatro nos estuviese expiando para poder recitar, cantar y moverse en un escenario.  

Si lográsemos ser testigos cuando muchos de esos hampones que se disfrazaron de valerosos revolucionarios, desfilan hacia un tribunal o un centro penitenciario -digo-testigos de lo que van pensando, de cómo se justifican ante sí mismos, se otorgan perdón y comprensión, para poder seguir andando en esa fila de seres abyectos como si fuesen normales. Si pudiésemos -digo- presenciar eso, seguramente podríamos poner a contraluz sus monólogos callados, reflejarlos como un calco en los miles de parlamentos que durante siglos se han escrito en el mismo tono y con la misma intención.

Podemos hacer lo mismo con nuestra rabia, nuestra frustración. Buscarnos en la obra de Rengifo, Cabrujas, Santana, Ibsen, Lope de Vega y gracias a ello, podemos, también, constatar que si ocurrió y sigue ocurriendo es porque eso también es parte de la naturaleza humana. No para perdonar ¡por favor! sino para estar atentos, recordar que situaciones así han permitido unir a la gente.

Bajo el principio de la solidaridad y la honestidad no podemos olvidar que “la alegría y la vida siempre vencen a la tristeza y a la muerte”.


POR RODOLFO PORRAS • porras.rodolfo@gmail.com

ILUSTRACIÓN ERASMO SÁNCHEZ • (0424)-2826098

#Teatralidad #Representación #Liderazgo

Compartir

Noticias Relacionadas

Insania

  • 10/04/2025

Una trama cotidiana en tres actos y cinco cambios de luz

  • 25/07/2024

Tomar distancia para mirarnos

  • 01/02/2024

Los voceros de Dios

  • 28/11/2024
Las actividades por la semana de los Museos

Hasta siempre Pepe

Llamar a la abstención electoral
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad