• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Si es querido, mátalo

Advertencia: artículo repleto de spoilers.

08/06/2023. Escribir, lo que se dice escribir, se hace por distintas razones. Cada escritor tendrá las suyas, obvio. Tratándose de lo que hago les puedo asegurar que el primer motivo para preferir este oficio con esta pasión, es la de provocar emociones en el lector. Se convierte en un vicio y como todo vicio, puede llegar a alcanzar tintes de perversión. Por ello les aseguro que el título del artículo de hoy es una consigna que guía mi trabajo. Me refiero concretamente a los personajes. Nada mejor para lograr un buen cuento o novela, que fabricar bien un personaje y luego darle un destino trágico.

 

En un artículo anterior les hablé acerca de cómo elaborar las fichas de personajes en el trabajo previo de producción de sus manuscritos. Allá les decía (Una foto sirve, se llama el texto al cual me refiero) https://epaleccs.info/publicacion/331-una-foto-sirve que es preferible malo que bueno. Refiriéndome al caso de que, a mi juicio, los protagonistas diseñados con éxito y difíciles de olvidar, son los malos, los perversos villanos y villanas. Claro, alguien me dirá: “para gustos los colores”. Yo les responderé que… mejor continúo con la idea. Crear un miserable es siempre más complejo que hacer un mojigato. Una puta que una virtuosa. Un avaro que un generoso. Un infiel que un leal, y la lista es larga, como larga la vara con que serán medidos, medidas, si no creen en lo que les digo.

 

Sé que muchos los prefieren buenos, colmados de virtudes, personajes hermosos, heroicos, nobles, casi santos; a ustedes les recomiendo que si se deciden por este tipo de protagonistas, no les quedará otro remedio que matarlos. Sí, MATARLOS. O correrán el riesgo de construir una historia sosa que aburrirá  hasta matar (alguien debe morir siempre) a sus lectores de asco o aburrimiento. No queremos eso. De esto estaba bien enterado William Shakespeare (Romeo y Julieta, se los tiró a los dos), J.K. Rowling (Albus Percival Dumbledore), Gabriel García Márquez (Nena Daconte) con esta muerte duré tres semanas llorando. Julio Cortázar (Bebé Rocamadour) y el más famoso de todos, el Quijote de Cervantes. Les aconsejo que no tengan reparo en eso de darles un destino trágico a sus protagonistas.  Gracias por acompañarme hasta aquí.

 

Ñapa: Hoy les voy a recomendar mi cuento preferido de la escritora argentina Mariana Enríquez: La virgen de la tosquera. Lo amarán. Si no lo tienen o no les resulta fácil conseguirlo, en YouTube hay un canal, LEYENDO CON LAS OREJAS, donde se lo leen. Imperdible.

 

 


 

POR ESMERALDA TORRES • @esmetorresoficial

ILUTRACIÓN ENGELS MARCANO • cdiscreaengmar@gmail.com

 

#Escribir #Escritor #Tips

Compartir

Noticias Relacionadas

Metáforas

  • 07/09/2023

Realidad y ficción

  • 06/07/2023

Autodisciplina II

  • 22/06/2023

Novelar la historia

  • 26/10/2023
Las actividades por la semana de los Museos

Hasta siempre Pepe

Llamar a la abstención electoral
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad