• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Escríbete un guion

28/09/23. "Para hacer una gran película necesitas tres cosas:  el guion, el guion y el guion". Alfred Hitchcock

 

El mundo del cine es una fusión de creatividad, visión y técnica. Detrás de cada película exitosa se encuentra un guion cinematográfico bien elaborado que sirve como columna vertebral para la narrativa visual. Escribirlo es un arte en sí mismo, una tarea que requiere habilidad y dedicación para transformar palabras en imágenes. Esta semana me gustaría que exploremos los aspectos claves de cómo elaborar guiones cinematográficos.

 

El proceso de escritura de un guion comienza con una idea. Esta puede ser un concepto, una historia, un personaje o una experiencia que el guionista quiere compartir con el mundo. El grande del cine, Steven Spielberg asegura que: "El público es más difícil de complacer si sólo les das efectos, pero son fáciles de complacer si se trata de una buena historia". Una vez que se tiene una idea sólida, se debe ampliar, con un principio, un desarrollo y un desenlace claro. Esto implica la creación de personajes, la definición de conflictos y un aspecto muy importante: la estructuración de la trama.

 

Una estructura sólida es esencial para cualquier guion cinematográfico. La mayoría de las películas siguen una organización que se conocen con el nombre de actos. Entonces convengamos lo siguiente:

 

  1. Acto 1: Aquí se presentan los principales personajes y se establece el mundo en el que viven. También se plantea el conflicto central que impulsará la historia.
  2. Acto 2: En esta etapa, los personajes enfrentan obstáculos y desafíos mientras intentan resolver el conflicto. Se desarrollan sub tramas y se profundiza en la psicología de los protagonistas.
  3. Acto 3: El conflicto principal llega a su clímax y se resuelve. Se revelan las consecuencias de las acciones de los personajes y se proporciona un cierre a la historia.

 

Los personajes son el corazón de cualquier guion cinematográfico. Serán creíbles, complejos y capaces de evolucionar a lo largo de la historia. Los espectadores deben poder identificarse o conectarse emocionalmente con ellos. Es importante que los protagonistas tengan motivaciones claras y que sus acciones estén en línea con sus personalidades.

 

La próxima semana abordaré el tema de los diálogos, las acciones significativas y también hablaremos de las descripciones y el estilo. Como ven, temas que ya hemos tocado a la hora de tratar los aspectos del cuento y de la novela, pero, esta vez, lo haremos desde el ámbito de la gran pantalla. Gracias por acompañarme hasta aquí.

 

 

 

 

 

Ñapa: Busquen el cuento Miércoles de ceniza, del escritor venezolano Rubi Guerra.

 


 

 

POR ESMERALDA TORRES • @esmetorresoficial

 

ILUSTRACIÓN ENGELS MARCANO • cdiscreaengmar@gmail.com

#Guion #Personajes #Literatura

Compartir

Noticias Relacionadas

Macabros II

  • 13/12/2023

Dame el tono

  • 27/04/2023

¿Qué nombre le pondremos?

  • 24/07/2023

Las listas de Piglia

  • 03/08/2023
Las actividades por la semana de los Museos

Hasta siempre Pepe

Llamar a la abstención electoral
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad