• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

La búsqueda "Anterior" de José Delgado

El trovador volvió al estudio de grabación y sorprendió con un disco donde la palabra envuelve y hechiza

04/10/23. Anterior a la idea, anterior a lo anterior, esa búsqueda de lo primario, la raíz, se vuelve un círculo, un camino infinito. ¿Cuál es el origen? ¿Antes de la idea qué hay? Las respuestas están en cada persona. La vida también es un rosario de constantes interrogantes y posibles respuestas. La única certeza es la duda. Anterior es una canción que conduce a todas estas preguntas y es la que le da título al reciente disco del cantautor caraqueño José Delgado.

 

 

“Anterior es una canción que cierra el concepto del disco, lo que me sucedía cuando estaba escribiendo esa canción, lo que pensaba, sentía, lo que necesitaba. Era ese resguardo que te da tu raíz, que es la cultura, los brazos de las personas queridas, en mi caso, tuve una infancia muy linda, muy feliz. Al sentir, pues, con la pandemia y con diversas dificultades personales que pude tener, al sentir que me tambaleaba todo, tuve esa necesidad de volver a lo anterior, de cantarlo, de cantármelo a mí mismo, para sentir ese resguardo y por ahí va esa canción, y también es un tributo a esas cosas pequeñas por las que son posibles la vida humana, si no hay un insecto que polinice una flor, pues no pudieran existir el ser humano y sus ideas, y sus guerras basadas en ideas”, explicó Delgado en su cuenta en Instagram.

 

 

El álbum está disponible en todas las plataformas digitales. Portada: Alejandro Calzadilla.

 

 

Anterior es volver a la poesía, a la canción pura, sin tanta producción ni tantas vueltas, a la guitarra como fiel compañera, a refugiarse en la palabra para buscar consuelo en ella, a preguntar y encontrar caminos a través de ella. Es un disco que lleva al oyente a revisar a ese José Delgado de los primeros álbumes: La ventana y Canciones y poemas, por ejemplo.

 

 

Canto vuelo es otra de las piezas llamativas: “Yo, que me pregunto todo como tú, que me creo solo en mi soledad. Para alumbrarme llevo este dolor con el que atravesar la oscuridad”. Así empieza este poema. Es sólo voz y guitarra como otras canciones minimalistas. También hay temas, como Anterior, que cuentan con acompañamiento de un cuarteto cuerdas de la Orquesta Sinfónica Municipal de Ayacucho, y un par de composiciones donde participa el maestro del arpa Yustardi Laza (Lo que da razón al diente y una versión de Liberen a Prometeo).

 

 

El cantautor busca el origen en la palabra.

 

 

La producción contiene nueve piezas de la autoría de Delgado. Es un disco concebido, prácticamente, durante la pandemia y presentado este año. Los álbumes en solitario que le anteceden son Algo y Sesiones en el Bolívar Hall. Vol. I, ambos de 2016, luego, en los años siguientes el músico estuvo colaborando en producciones de otros artistas.

 

 

Parte de las consecuencias positivas del encierro en casa, en tiempos del covid-19, fue la efervescencia creativa y Delgado, de igual manera, se cobijó en su guarida a escribir y hacer música. En sus distintas redes ha dicho que no quería mostrar esas canciones, sino guardárselas para sí mismo ya que son muy íntimas. Pero, a la final, decidió materializarlas en un disco introspectivo, emotivo, filosófico y esperanzador. No hay efectos ni sintetizadores, tampoco diversidad de géneros musicales ni tantos invitados. La obra tiene lo necesario.

 

 

Delgado demuestra de nuevo el poder de la poesía, que entre más natural y desprovista de artilugios, es más efectiva y afectiva. De esa forma, el juglar volvió a reencontrarse con sus inicios musicales, culturales y hasta profesionales, porque después de una pandemia hubo que retomar la cotidianidad. En su cuenta en Instagram, él mismo lo resume: “Ir a lo anterior es la oportunidad de comenzar de nuevo, de volver a jugar”.

 

 

La poesía y la canción de autor vuelven al ruedo.
 
 

 

 

Semblanza es un poema en versos endecasílabos. “Una semblanza también se hace de aquello que uno no es. Me pasa que a veces es más fácil mirarlo así”, dice José en su cuenta en Instagram.

 

 

 


 

POR MERCEDES SANZ • @mercedes.jazz

 

FOTOGRAFÍAS ROOS ZEPPENFELDT / DANIEL KERSYS

#Música #JoseAlejandro #Anterior

Compartir

Noticias Relacionadas

El rebelde Frankie Dante

  • 27/04/2023

Ananá: cantar es su vida

  • 24/04/2025

Afro Libertad y su cosecha de tambores

  • 14/10/2024

El alma ecléctica de Laura Pérez & Ensamble

  • 05/12/2024
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad