• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Más de veinte músicos latinos en Cusica Fest 2023

El esperado concierto es el sábado 16 en la cancha deportiva de la Universidad Simón Bolívar

14/12/23. En un solo día se disfrutará de más de veinte artistas latinoamericanos de pop, rock, fusión, reguetón, música tropical, entre otros estilos urbanos. Esto es una parte de lo que será el Cusica Fest 2023. ¿Una parte? ¿Es que hay más? Sí hay más. Nombres como el de la cantante dominicana Tokischa se podrán ver en la tercera edición de este concierto de carácter internacional, ya que no sólo se ha concentrado en músicos venezolanos, sino también de toda América Latina.

 

 

El festival se centra en la música alternativa latinoamericana.
 

 

 

 

Estarán presentes la colombiana Elsa y Elmar junto a su compatriota Esteman, el dúo puertorriqueño Alexis y Fido, entre otros que aparecen en el cartel al lado de los nacionales Yadam, Los Mesoneros, Americania, Nani, Anakena, Tomates Fritos, Orestes Gómez, Horacio Blanco, Vinoloversus y muchos más. Todos ellos mostrarán su arte frente a un público que esperaba una tercera edición del Cusica Fest, a realizarse en la cancha deportiva de la Universidad Simón Bolívar, Caracas. Se trata de un evento que le da prioridad al artista nacional y de otros países del continente. Su fortaleza está en manejar el ámbito latinoamericano.

 

 

Variedad e inclusión

 

 

“El cartel de 2019 fue hecho con la lista que teníamos en nuestra base de datos y con artistas, en principio, venezolanos. Ya para 2022 lo que hicimos fue abrir un poco más los ojos sobre Venezuela y que las agencias internacionales trajeran a sus artistas. En esta edición el reto estuvo en condensar todo en un solo día. Es un concierto con catorce horas continuas, no habrá descanso en ningún momento, desde la una de la tarde hasta altas horas de la madrugada. Y el reto fue llevarle al público venezolano lo que quería ver, por eso se suman artistas como Americania, que el público alternativo venezolano tenía muchísimo tiempo sin ver; Alexis y Fido, ¡cúantas veces los bailamos hasta abajo! -risas- en fiestas. Bueno, nuestra meta es seguir creciendo para traer a más artistas. Este año los invito a escuchar artistas venezolanos nuevos como Yadam, Isra, Proyector Escalante, que se presentan por primera vez acá”, dijo uno de los organizadores, Jean Paul Maksoud, en rueda de prensa.

 

Será un concierto maratónico hasta el amanecer.
 
 

 

 

Entre nueve mil y diez mil espectadores esperan que asistan a la convocatoria musical. El equipo organizador informó que están garantizados la seguridad, asistencia médica y sanitaria, hidratación, feria gastronómica, estacionamiento, transporte -que sale del Cubo Negro, gracias a la alianza con los servicios WaWa y Ridery, a precio especial-; zonas de descanso (grama y sombra) y zona verde (de reciclaje). Además, habrá más de diez áreas de confort para que los asistentes puedan recrearse de diferentes formas y hacer más llevadera su estadía durante el prolongado evento. Los organizadores no quisieron revelar en qué consisten esas actividades, ya que serán sorpresas.

 

 

 

Otra novedad es la zona segura para aquellas personas de la comunidad sexodiversa. Sobre este punto María Fernanda Burbano, encargada de marketing, señaló: “Un poco pensando en replicar las buenas maneras de grandes festivales de afuera, es para las personas de la diversidad de género, para que se sientan cómodas. Si en algún momento te sientes señalado o incómodo, para eso es esta zona. En ese sentido, queremos ayudar para que seas tú mismo, para que disfrutes en todo momento. En el cartel también tratamos de ser abiertos”.

 

 

Habrá artistas y estilos para todos los gustos.
 
 

 

En cuanto a estas expresiones de Burbano, en la nómina de artistas se encuentra el cantautor queer y trilingüe Yadam, que es venezolano y vive en Francia, y Tokischa. Ambos son dos representaciones de la diversidad sexual presentes en este concierto.

 

 

Los asistentes también disfrutarán de zonas de recreación.
 

 


POR MERCEDES SANZ • @mercedes.jazz

 

FOTOGRAFÍAS • CORTESÍA

 

 

#Música #CUSICAfest #Inclusión

Compartir

Noticias Relacionadas

El coctel sonoro de Ángel del Cuatro

  • 21/09/2024

Henry Martínez: más allá de Venezuela

  • 12/04/2024

Las cartas de amor de Aída Rojas

  • 31/08/2023

Los cuarenta y cinco años de "Siembra"

  • 14/09/2023
Las actividades por la semana de los Museos

Hasta siempre Pepe

Llamar a la abstención electoral
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad