• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Una tristeza inesperada

“El actor reina en lo perecedero. Entre todas las glorias, la suya es, como se sabe, la más efímera". Albert Camus

15/02/24. Ludwig Pineda se acaba de ir.

Esto no es un obituario, ni un homenaje. Es más bien la reacción a una sorpresa triste.

 

Fue un actor que crecía permanentemente en su arte, que respiraba su oficio con contentura. Solemos determinar que lo que se mueve, crece, está vivo, y él siempre estaba moviéndose y creciendo, por eso causa sorpresa esa ausencia, esa quietud. Por eso nos deja un halo de tristeza. El extrañamiento, aquí, no es misterio, el extrañamiento es aflicción. El vacío se va a sentir en todos nuestros escenarios, porque todos eran su casa, todos eran su hábitat natural.

 

La pregunta que me surge es qué hubiera hecho Ludwig si el teatro, si la actuación no existiese. La imagen que tengo es la de alguien, no sé, un ente hecho de lo teatral. Cuando no estaba en un escenario había en él algo de pez fuera del agua. Muy honesto, muy sencillo, sin poses, pero no del todo cómodo con la cotidianidad. Después de las palabras preliminares de cualquier encuentro, surgía algún comentario sobre la obra que había presenciado la noche anterior, o sobre la actuación, o cualquier cosa que le devolviera el oxígeno, que lo llevara a su espacio. Con toda seguridad mantuvo largas y hondas conversaciones sobre aspectos no teatrales; sin embargo, no es la imagen que alberga mi memoria. Su pareja, un teatrero cabal era parte de ese universo. En los ensayos, en las funciones sí que estaba cómodo, sí que dejaba salir un torrente de pasión, sin necesidad de aspavientos. Era una pasión serena que se desataba en arte. Cuando el silencio lo ocupaba, leyendo un libreto o esperando para salir a escena, era fácil mirar su felicidad en el hacer. De allí que para alguien que el teatro era su vida, puede colegirse que fue un ser humano feliz. Dio su día a día al oficio efímero que le apasionaba, y el oficio tejió una textura sólida, hecha de alegrías, emociones, sustos, descubrimientos, imágenes que se traducen en una vida que merece ser vivida.

 

La arquitectura espiritual del teatro es una urdimbre de momentos imperecederos y situaciones efímeras. Urdimbre que se cimenta con la gente que convierte el hacer teatro en vida diaria. Es esa cualidad la que lo convierte en un arte que no puede desaparecer. Y así como nos preguntamos qué hubiese hecho Ludwig sin el teatro, ahora es pertinente preguntarse qué va a hacer el teatro, nuestro teatro, sin Ludwig. Seguramente echará mano de su aliento imperecedero para seguir adelante.

 

 

 


 

POR RODOLFO PORRAS • porras.rodolfo@gmail.com

 

ILUSTRACIÓN ERASMO SÁNCHEZ • (0424)-2826098

#LudwigPineda #Personajes #Teatro

Compartir

Noticias Relacionadas

Esperando para la función

  • 06/07/2023

Al pan pan y al vino vino

  • 14/06/2024

Festival de Teatro Progresista

  • 11/04/2024

La verosimilitud

  • 15/08/2024
Las actividades por la semana de los Museos

Hasta siempre Pepe

Llamar a la abstención electoral
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad