• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

La diplomacia en América Latina

Eduardo Galeano

 

11/04/24.

 

 

 

 

What is this? –preguntaban los turistas. Balmaceda sonreía, disculpándose, y negaba con la cabeza. Él llevaba, como todos, guirnaldas de flores en el pescuezo, anteojos de sol y camisa con palmeras, pero estaba todo empapado de sudor por culpa de un paquete muy pesado.

 

 

 

 

Parecía condenado a carga perpetua. Había intentado abandonar el enorme bulto en el baño de un hotel de Manila y en el mostrador de la aduana de Papeete; había intentado arrojarlo por la borda del barco y había intentado olvidarlo en varios frondosos parajes de las islas del archipiélago de Tahití. Pero siempre había alguien que lo alcanzaba corriendo:

 

 

 

—¡Señor, señor, que se ha dejado algo!

 

 

 

Esta triste historia había empezado cuando el dictador Marcos invitó al dictador Pinochet a visitar las Filipinas. Entonces la cancillería chilena había enviado un busto en bronce del general O'Higgins desde Santiago a Manila.

 

 

 

Pinochet iba a inaugurar esa efigie del prócer nacional en una plaza central de la ciudad. Pero Marcos, asustado por las furias de su pueblo, canceló súbitamente la invitación. Pinochet tuvo que volverse a Chile sin aterrizar. Entonces el funcionario Balmaceda recibió categóricas instrucciones en la embajada chilena en Manila.

 

 

 

Por teléfono, le ordenaron desde Santiago:

 

 

 

—Basta de papelones. Deshágase de ese busto como pueda. Si vuelve a Chile con él, pierde el empleo.



 

 

 

 

De: El libro de los abrazos (1989).

 

 

 

Eduardo Galeano (Montevideo, 1940 - 2015)

 

 

 

 

 

Autor y periodista uruguayo considerado uno de los grandes de la literatura iberoamericana de la segunda mitad del siglo XX, destacando tanto por su obra periodística como por su activismo político en favor de la independencia y soberanía de los países latinoamericanos. Entre su obra más relevante tenemos Las venas abiertas de América Latina (1971), Violencia y enajenación (1971), Crónicas latinoamericanas (1972), Vagamundo (1973), La canción de nosotros (1975), Memoria del fuego I - Los nacimientos (1982), Memoria del fuego II - Las caras y las máscaras (1984), Contraseña (1985), Memoria del fuego III - El siglo del viento (1986) El libro de los abrazos (1989), Las palabras andantes (1993), Úselo y tírelo (1994), El fútbol a sol y sombra (1995), Las aventuras de los dioses (1995), Patas arriba. La escuela del mundo al revés (1998), Bocas del Tiempo (2004), Carta al señor futuro (2007), Espejos. Una historia casi universal (2008). Entre otros, obtuvo el Premio Casa de Las Américas (1978), el Premio Alba de las letras (2013) y fue reconocido como doctor honoris causa por numerosas universidades latinoamericanas.

 

 

 

 

 

 

 

ILUSTRACIÓN: MAIGUALIDA ESPINOZA COTTY

Épale CCS Cuentos para Leer Narrativa Nuestroamericana Maestros de la Literatura Iberoamericana Eduardo Galeano El Libro de los Abrazos La Diplomacia en América Latina

Compartir

Noticias Relacionadas

Las cabezas bien pensantes

  • 08/02/2024

Punto final

  • 16/11/2023

La señora Hyde

  • 29/09/2023

La niña, el pozo, el gato, el cojín bailador y las siete piedritas

  • 07/12/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad