• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Esto, palabra, eres: Leonardo Gustavo Ruiz

El escritor venezolano es homenajeado en uno de los eventos literarios más importantes de Venezuela y que reúne a autores internacionales

11/07/24. El Festival Mundial de Poesía de Venezuela 2024 rinde homenaje al verbo que es acción del alma, y en esta 18° edición reúne a cientos de poetas de 22 países, que celebran la voz de Leonardo Gustavo Ruiz. Poeta, ensayista, cronista y artista plástico que nació en Barinas en 1959.

 

Para Ruiz la ética y el compromiso son fundamentales a la hora de hacer poesía, sobre todo, cuando se trata de la patria, es decir, esa donde dio sus primeros pasos y en esa misma en la que deja huella su verso.

 

 

 

El Festival Mundial de Poesía de Venezuela 2024 rinde homenaje a Leonardo Gustavo Ruiz

 

 

El lema que este año identifica al festival, surge de una antología que aglomera textos que durante diez años (2013-2023) ha construido Ruiz a través del oficio diligente.

La poesía no hace tanto ni todo

ni nada

Visibiliza el éter su amor

en las veces que es polvo

Lo estéril huye de ella como un Yo

del charco engreído

Me veo pasar por allá y hace años

esto palabra eres

 

Leonardo Gustavo Ruíz es autor de los libros de poesía Libro de muertos (1998), Heráclitol-Caín (1999), Las proezas del Solo (2003), El poeta perdido y otros textos (2007), Fuera de una simple nostalgia (2009), El viaje (2022), entre otros.

 

Igualmente, ha escrito varios libros de ensayos entre los que destacan Extravíos y direcciones (2002), Palabras de la polis (2005), Leer llano (2005), El alma rural y provinciana de Venezuela (2017). Los temas que le apasionan en este género son la cultura popular, la ecología y la política.

 

Como promotor cultural, Leonardo Gustavo Ruiz ha cumplido un papel importante, tanto en Barinas como en otras regiones del país. Fundó el Museo de los Llanos, el cual también dirigió, y es cofundador de la Red de Escritores Socialistas de Venezuela.

 

En la actualidad, es uno de los creadores de la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla, que promueve en los jóvenes estudiantes de liceos del territorio nacional, el amor por la poesía. En este ámbito, Ruiz ejerce la dirección de la Revista Resolana. Asimismo, es Maestro Honorario de la Universidad Nacional de las Artes (Unearte).

 

Leonardo creció rodeado de libros y le gustaba sumergirse en ellos dentro de la biblioteca de su padre. Así fue como a temprana edad inició su vida como lector. Igualmente, desde muy pequeño empezó a escribir poesía. Si bien considera que su primera obra poética estaba bañada de una búsqueda intelectualista, aquello lo dejó a un lado para retratar mediante la palabra escrita, lo que cataloga como su identidad absoluta, el arraigo absoluto con la venezolanidad y el reflejo de lo nuestroamericano.

 

Esa es la razón por la cual su poesía dibuja los rasgos de los llanos que interiorizó como propios de esa identidad que reivindica, así como todo aquello que observa y escucha en el corazón de los pueblos, de sus calles, de su gente, y del devenir en los rincones de las ciudades.

 

Ruiz, como un entusiasta de las artes plásticas, empezó también estando muy niño. Es por ello, que durante este acontecimiento, los amantes de la poesía y de la obra de Ruiz, podrán disfrutar de una exposición denominada El otro lápiz de Leonardo, que se inauguró el pasado martes 9 en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG).

 

 

Leonardo Gustavo Ruiz es uno de los creadores de la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla.

 


 

POR SARAH ESPINOZA • @sarah.spnz

 

FOTOGRAFÍA CORTESÍA

#18FestivalMundialdePoesíadeVenezuela #LeonardoGustavoRuiz #Poesía

Compartir

Noticias Relacionadas

Ida Gramcko: Centenario de la poeta mística

  • 28/10/2024

Eternamente, poesía

  • 04/04/2024

Cervantes: nuestro héroe cultural

  • 11/05/2024

Mujerícola

  • 30/01/2025
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad