• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Aoua

05/09/24. África. Si un continente es nuestro hermano es sin duda aquel. Lejos de todas las leyendas que nos hacen mirar al norte e ignorar el sur -del que formamos parte- no hay tierra que, en su clima, que, en su dolorosa historia, en su tratamiento de abasto para Europa se parezca más a nosotros. En nuestra piel, en nuestros ojos, en nuestro indomable cimarronaje hay trazas que apenas conocemos pero que reconocemos cuando suena un tambor o vemos un cambur.

 

 

...cuando Mali logró la independencia, Kéita  se convirtió en la primera mujer de un país francófono de África Occidental que fue diputada.

 

 


En esa tierra, cuyas naciones son aún muy jóvenes, de las que sólo nos cuentan noticias malas, hay mujeres que merecen todas las plazas y también, un pedazo de nuestro corazón y admiración. Hoy, miramos a los ojos a una maliense, madre de la Independencia de su país, a Aoua Kéita.

 


Nació el 12 de julio de 1912 y fue una de las primeras niñas en su país que fue a la escuela. Perteneció a una pequeña minoría de mujeres que estudiaron porque su padre lo apoyó pese a la oposición que su madre que consideraba que una niña que había ido a la escuela estaba perdida para casarse. Sin embargo, si se casó y dos veces.

 


Al crecer se convirtió en una independentista, política, feminista, escritora y partera. El país donde ella nació no era un Estado, era un territorio colonial de Francia. Estatus quemella negaba y contra el que se enfrentó. Por eso fue castigada siendo desterrada cada vez a sitios mas remotos. En revancha, renunció a la nacionalidad francesa en 1951.

 


Identificada por la administración colonial como militante "comunista", tras lasmelecciones de 1951 fue trasladada a Senegal. A pesar de la represión, se convirtió en una figura importante de su partido. Fue nombrada "Comisionada para la Organización de Mujeres"; y cuando Mali logró la independencia, Kéita  se convirtió en la primera mujer de un país francófono de África Occidental que fue diputada.

 


Por eso la escogimos, como el primer nombre para acompañar esta lista de mujeres que siempre nos recuerdan la aventura maravillosa que es tener vida para hacer con las manos y la mente lo que se quiera, hasta un país.

 

 

 


 

 

POR ANA CRISTINA BRACHO • @anicrisbracho

 

ILUSTRACIÓN ASTRID ARNAUDE • @loloentinta

 

#África #Mujeres #AouaKéita

Compartir

Noticias Relacionadas

Dilma

  • 28/09/2023

Eulalia

  • 05/04/2024

Shireen

  • 19/10/2023

Resistencia

  • 11/04/2024
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad