• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Flora

19/01/2023. Completamente sola, entre dos inmensidades: el agua y el cielo. Así se sentía Flora cuando descubrió que la familia Tristán no le daría la posesión de estado que le había dado su padre. Por lo que su vida siguió como la de una hija natural, pobre y fugitiva de un matrimonio impuesto por su condición y por su madre. Dicen algunos autores que un 14 de noviembre murió de agotamiento.

Su silueta se dibuja entre dos continentes y su inteligencia la ubicó en temas que iban naciendo cuando ella estaba viva. Por eso, Flora es uno de los personajes más maravillosos de su siglo. Una niña nacida en un entorno donde se paseaba con el Libertador Simón Bolívar. Fue una mujer que no proclamaba tan sólo la necesaria unión de los obreros, sino que llamaba a las obreras considerando que el olvido sistemático de las señoras es una de las peores injusticias.

Pero vengamos con esta mujer que escribió defendiendo el derecho al divorcio y que reveló el machismo del Código Civil de Napoleón. Cuando lo hizo, el divorcio no era sino una excepción de la que ella no disfrutó, aunque denunció ser víctima de un matrimonio impuesto y signado por la violencia.

Ella logró pese a todo, tener una extraordinaria carrera intelectual, de esas raras que pueden denominarse integrales u orgánicas. Conoció la vida de los obreros y luchó por sus condiciones. Lo mismo peleó por el derecho al divorcio como por la prohibición de la pena de muerte mientras se batía con un sistema que le quitó a sus hijos.

Quisiéramos, a dos siglos de su vida creer, que aquello es digno de una novela o de una nota de historia, quizás de una pequeña placa en la entrada de un edificio verde. Debería serlo, pero aún caminamos regidos por las ruinas de aquel mismo Código Civil que a alguien le dio por importar a Venezuela. Solo una sentencia, como un parche, aligera el divorcio y lo de los hijos sigue siendo un calvario. Es entonces tiempo de acordarnos de ellas, de las madres pobres en los pasillos de los tribunales y de brindarles protección.


POR ANA CRISTINA BRACHO • @anicrisbracho

ILUSTRACIÓN ASTRID ARNAUDE • @loloentinta

Flora Mujer Derechos

Compartir

Noticias Relacionadas

Baqueanas

  • 02/03/2023

Cambiar

  • 13/12/2023

¿Bendecida?

  • 13/04/2023

Viejas

  • 29/03/2024
Flora
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad