• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Estrategias para no rendirse: el hábito (I)

25/01/2023. Con enero ya avanzado comienzan las deserciones entre los que decidieron correr como propósito de año nuevo. No lo digo por pesimismo ni a manera de burla: es una realidad constatable incluso al ojo por ciento. Basta comparar la cantidad de gente que apareció en los parques y otras zonas de trote la primera semana del año, con las siguientes y queda claro que el entusiasmo inicial entra rápidamente en caída.

¿Cómo evitar que la rutina, las viejas costumbres y vicios y otros factores rompan tu determinación de practicar este deporte? Vamos a hablar de eso en las siguientes semanas. Si te ayudo a ti y a dos personas más a mantenerte en actividad, me daré por satisfecho.

Lo primero que recomiendan todos los gurús del running para evitar el abandono es hacer todo lo posible por convertir las salidas a correr en un hábito. Esto requiere que cuando se te pasen las ganas que te motivaron los primeros días, lo hagas como si te lo hubiese mandando el médico.

Implica no darle espacio a las excusas que aparecen mágicamente por cantidades industriales y decirte a ti mismo que aunque en este momento no te apetezca en absoluto salir a trotar, lo harás porque necesitas establecerlo como hábito y porque en diciembre tenías muy buenas razones para hacerlo.

Los coach personales dicen que para que una conducta se haga hábito deben pasar al menos 21 días repitiéndola y que luego todo fluye. No me consta y me temo que en el caso del trote no es tan sencillo el asunto. Pero, de cualquier modo hay que proponerse la conversión del acto espontáneo y vibrante de los primeros momentos en algo sólidamente imbricado a tu vida cotidiana. De lo contrario, no funcionará y serás un típico corredor de la primera quincena de enero.

Para construir hábito hay que establecer rutinas y hacer gestos que parecen muy poco significativos, pero son importantes, como dejar la ropa y los zapatos de correr preparados antes de dormir, si es que trotas a primera hora. Será como el recordatorio de tu nueva identidad como aspirante a corredor. Pruébalo y verás.

Pasos y zancadas

Siguen abiertas inscripciones para el CAF. El regreso del Maratón y Medio Maratón de la Corporación Andina de Fomento (CAF) ha centrado las expectativas de los corredores aficionados que acostumbran participar en carreras. Será el 19 de marzo en Caracas y siguen abiertas las inscripciones que tienen un valor de 40 dólares y contemplan algunos requisitos. Hay 3 mil cupos para 42K y 6 mil para 21K. La información está en el enlace web https://www.caf.com/es/especiales/maraton/registro/.

[Próxima entrega: Estrategias para no rendirse: metas razonables]


POR CLODOVALDO HERNÁNDEZ • @clodoher

ILUSTRACIÓN JADE MACEDO • @jadegeas

Maratón Propósito TrotaCcs

Compartir

Noticias Relacionadas

Cuestión de estilo (y X): Cambios en el sentido de la vida del trotado

  • 05/10/2023

Accesorios para correr (VII): Equipos de sonido

  • 04/04/2024

Cuestión de estilo (IX): Cambios en la vida social del trotador

  • 22/09/2023

Accesorios para correr (XVI): Los modernos pantalones largos

  • 07/06/2024
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad